Venezuela condena ataque israelí contra delegación diplomática en Cisjordania

Yván Gil calificó las acciones israelíes como «barbarie y genocidio» y responsabilizó directamente al primer ministro Benjamín Netanyahu, a quien denominó «criminal de guerra».

delegacion en cisjordania

Numerosos países han expresado su preocupación y condenando las acciones israelíes por constituir una grave violación a las normas que protegen a los cuerpos diplomáticos y al derecho internacional humanitario. Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina


21 de mayo de 2025 Hora: 15:02

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, condenó este miércoles el ataque perpetrado por fuerzas israelíes contra una delegación diplomática conformada por representantes de 27 países en la ciudad de Yenín.

LEA TAMBIÉN

Tropas israelíes abren fuego contra delegación diplomática en Cisjordania

A través de su cuenta en Telegram, el canciller venezolano declaró: «disparar contra embajadores y cónsules confirma que Israel no respeta ninguna norma del derecho internacional. Se creen por encima de todo, de la vida misma y sobre la diplomacia».

Gil catalogó las acciones israelíes como «barbarie y genocidio» y responsabilizó directamente al primer ministro Benjamín Netanyahu, a quien denominó «criminal de guerra».

El titular de la diplomacia venezolana subrayó que se trata de una guerra contra la humanidad misma. «Aún en estas circunstancias, vemos el silencio cómplice de algunos gobiernos, tan criminal como las balas y las bombas que caen sobre el pueblo Palestino», señaló.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina confirmó el carácter intencional del ataque y difundió imágenes que muestran a militares israelíes disparando contra la delegación diplomática.

La misión diplomática estaba conformada por catorce países de la Unión Europea: Portugal, Austria, Bulgaria, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Holanda, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica, así como delegados de Canadá, Reino Unido, Rusia, Chile, México, Uruguay, Jordania, Marruecos, Turquía, Egipto, China, Corea del Sur y Japón. Asimismo, contaba con funcionarios del Programa Mundial de Alimentos y de la UNRWA, la agencia de la ONU para refugiados palestinos.

Autor: teleSUR - idg - BCB

Fuente: Telegram de Yván Gil - Agencias