La UE prepara medidas para contrarrestar guerra arancelaria de EE.UU.

Las contramedidas europeas, originalmente aplicadas en respuesta a aranceles estadounidenses previos sobre acero y aluminio, debían reactivarse el martes 15 de julio.

acuerdo en la ue para eximir al 90 de las empresas del pago del arancel climatico del bloque

UE se prepara para dialogar con Canadá, Japón y países de la región de Asia-Pacífico, tras una nueva ola de amenazas dirigidas al bloque y a otros socios comerciales estadounidenses. Foto: EFE.


14 de julio de 2025 Hora: 12:32

Mientras las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos siguen estancadas, con escasos avances en puntos clave como el comercio de automóviles y los aranceles agrícolas, el bloque europeo se prepara para dialogar con Canadá, Japón y países de la región de Asia-Pacífico, tras una nueva ola de amenazas dirigidas al bloque y a otros socios comerciales estadounidenses.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, informó que la UE extenderá hasta el 1 de agosto la suspensión de las contramedidas comerciales contra Estados Unidos, con el fin de permitir nuevas conversaciones. Von der Leyen reiteró la preferencia del bloque por una «solución negociada», pero afirmó que continuarán preparando «nuevas contramedidas para estar completamente preparados».

La decisión surge luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunciara el sábado 12 de julio en redes sociales un arancel del 30% para la UE y México, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025. Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva de la CE, Teresa Ribera, señaló que la UE también busca profundizar acuerdos comerciales con India y otros países de la región Asia-Pacífico, explorando hasta dónde pueden llegar en esa zona ante el aumento de gravámenes de Washington.

El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a acelerar la preparación de contramedidas «creíbles», movilizando todos los instrumentos a disposición del bloque, incluidos los anticoerción, si no se llega a un acuerdo antes de la fecha límite. Sin embargo, Von der Leyen afirmó que el instrumento anticoerción de la UE, su herramienta comercial más poderosa, no se utilizaría por el momento, explicando que está diseñado para «situaciones extraordinarias» a las que aún no han llegado.

LEA TAMBIÉN:

Von der Leyen confirma aplazamiento de las contramedidas de la UE a los aranceles de Trump

La amenaza arancelaria de Trump no solo afecta a la UE; Canadá y Japón también se encuentran en la mira. El presidente estadounidense anunció el 8 de julio aranceles del 25% a las importaciones de Japón y la República de Corea, que también se aplicarán a partir del 1 de agosto. Previamente, Washington subió los aranceles a Canadá al 35% a partir de la misma fecha.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró que su gobierno ha defendido firmemente a sus trabajadores y empresas, comprometiéndose a seguir haciéndolo. Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, calificó el anuncio de «verdaderamente lamentable» y prometió proteger los intereses de su nación en las negociaciones comerciales.

El canciller alemán, Friedrich Merz, advirtió que la amenaza de Trump de imponer aranceles del 30% afectaría gravemente a los exportadores de la mayor economía de Europa si no se logra una solución negociada al conflicto comercial en las próximas semanas. Esta escalada de tensiones comerciales subraya la creciente fragmentación de los mercados globales y el desafío que representa la política de «América Primero» de la administración Trump para el sistema multilateral de comercio.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Agencias