Trump y Sheinbaum extienden por 90 días acuerdo comercial

La administración mexicana se prepara ahora para un ciclo de negociaciones técnicas y políticas. Foto: EFE
31 de julio de 2025 Hora: 12:50
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este jueves que, tras una llamada con su homólogo estadounidense Donald Trump, México logró frenar el aumento arancelario previsto para entrar en vigor mañana sobre productos clave. El acuerdo otorga un plazo de 90 días para negociar un entendimiento comercial de largo plazo.
LEA TAMBIÉN:
Sheinbaum y Trump hablarán este jueves en vísperas de entrada en vigor del arancel del 30%
“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, informó Sheinbaum en redes sociales, subrayando que el resultado es producto de la diplomacia directa y la coordinación de su equipo económico y diplomático.
En la conversación, la mandataria estuvo acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía Marcelo Ebrard y el subsecretario para América del Norte Roberto Velasco. El objetivo central: frenar la escalada arancelaria que podría afectar de manera directa a sectores estratégicos de la economía mexicana, desde el automotriz hasta la industria metalúrgica.
La prórroga evita que a partir de este 1 de agosto se incrementen de manera inmediata los aranceles a exportaciones mexicanas. De acuerdo con la presidenta, el compromiso adquirido es utilizar los próximos tres meses para construir una agenda comercial de largo plazo, que brinde certidumbre a los productores y exportadores mexicanos.
Fuentes de Palacio Nacional señalaron que Sheinbaum insistió ante Trump en que cualquier acuerdo debe ser “equitativo, sostenible y basado en el respeto mutuo”, evitando imposiciones unilaterales que comprometan la soberanía comercial mexicana.
El entendimiento implica que México mantendrá el esquema vigente: aranceles del 25% sobre fentanilo, 25% sobre automóviles y 50% sobre acero, aluminio y cobre, mientras elimina algunas barreras comerciales no arancelarias de manera inmediata.
Si bien la medida preserva la estabilidad comercial en el corto plazo, abre un periodo de intensas negociaciones donde el reto será transformar este arreglo temporal en un acuerdo definitivo que no dependa de renovaciones periódicas ni de amenazas arancelarias.
En su comunicación pública, Sheinbaum destacó que su gobierno ha optado por una vía de diálogo constante para evitar medidas que perjudiquen la competitividad de México y su papel como socio comercial estratégico de EE.UU.
“Este acuerdo de 90 días no es un punto de llegada, sino una ventana de oportunidad. México tiene la capacidad de llegar a un acuerdo de largo alcance que respete nuestra economía y proteja los empleos nacionales”, indicó la Presidencia.
Por su parte Trump a través de Truth Social destacó que la reunión incluyó temas de cooperación en la frontera, particularmente en lo relacionado con control de drogas, distribución de fentanilo e inmigración irregular hacia Estados Unidos.
Trump subrayó que “las complejidades de un acuerdo con México son diferentes a otros países debido a los problemas y ventajas de la frontera”, destacando la importancia estratégica de los flujos comerciales y migratorios.
En la reunión participaron miembros clave de su gabinete, incluidos el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional Stephen Miller.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias