Trump fija el 1 de agosto para entrada en vigor de tasas arancelarias

La Casa Blanca negó que las modificaciones en las resoluciones del presidente reduzcan la credibilidad de su declaración.

estados unidos 2

Según la Casa Blanca, en las cartas a los líderes de cada uno de esos países se les alerta que si desean abrir su mercado a Estados Unidos y eliminar sus aranceles y obstáculos arancelarios, Washington podría considerar «tal vez» un ajuste a estas tasas impositivas. Foto: EFE


8 de julio de 2025 Hora: 07:17

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, pospuso la tregua arancelaria otorgada a sus aliados comerciales este lunes hasta el 1 de agosto próximo. Sin embargo, ya estableció para algunos de estos, como Japón o Corea del Sur, la tasa impositiva que deberán abonar a partir de ese momento.

LEA TAMBIÉN:

Incendio arrasa con más de 32.500 hectáreas en California, EE. UU.

En declaraciones a los medios de comunicación en la Casa Blanca, no obstante, Trump se mostró dispuesto a posponer nuevamente la implementación de los aranceles, que anunció inicialmente en abril, si las naciones muestran indicios de interés en negociar. 

«Diría que son firmes, pero no al 100 por ciento. Si nos llaman y, por ejemplo, quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos a ello», explicó el presidente. 

En resumen, la ampliación del plazo se concretó en una orden ejecutiva que, de acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, facilitará que Washington pueda negociar acuerdos beneficiosos con cada nación.

Dentro de los que experimentaban un aumento en sus tarifas esta semana, se encontraba la Unión Europea en calidad de bloque.

Según se indicó, postergar la fecha al 1 de agosto no representa una aceptación de la complejidad de la negociación que ha persistido hasta el momento, que solo ha logrado firmar acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, sino un reconocimiento de que esta Administración, según Leavitt, «quiere lo mejor para el trabajador estadounidense y desea los mejores acuerdos posibles».

En su decreto, Trump aclaró que la decisión se adopta considerando el estado actual de las conversaciones, las sugerencias de funcionarios de alto nivel y la información adicional obtenida durante este periodo.  

Sin embargo, el anuncio se produjo justo el día en que Washington comenzó a enviar ya misivas a algunos de sus socios con los nuevos aranceles que planea imponerles a partir de agosto, a no ser que estos reduzcan sus tributos y obstáculos comerciales.  

Japón y Corea del Sur fueron los dos primeros países. Las importaciones de productos de estos países incrementarán su valor en Estados Unidos en un 25 por ciento, un porcentaje que permanece inalterable en el caso surcoreano en comparación con lo anunciado a comienzos de abril y que en el caso japonés aumente un punto.

Otros 12 países fueron objeto de nuevos impuestos unilaterales debido a una alegada ausencia de progreso en las negociaciones: Birmania, Laos y Camboya representan el 40%, Camboya y Tailandia el 36%, Serbia y Bangladesh el 35%, Indonesia el 32%, Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina el 30%, y Túnez, Kazajistán y Malasia el 30%.  

Indonesia, Tailandia y Sudáfrica no tuvieron alteraciones en comparación con lo anticipado en abril, aunque el porcentaje de Malasia aumentó un punto porcentual, el de Camboya disminuyó trece, el de Laos ocho, el de Bosnia y Herzegovina seis, el de Birmania cuatro, el de Túnez se redujo tres y el resto descendió dos. 

Según la Casa Blanca, en las cartas a los líderes de cada uno de esos países, que se difundieron en la red social de Trump, Truth Social, se les alerta que si desean abrir su mercado a Estados Unidos y eliminar sus aranceles y obstáculos arancelarios, Washington podría considerar «tal vez» un ajuste a estas tasas.

«Estos aranceles podrían ser modificados, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Usted nunca quedará decepcionado con Estados Unidos», señaló el mandatario en esos escritos que siguieron el mismo patrón.

Por lo tanto, Washington enfatizó en sus mensajes que si estos países aumentan sus propios aranceles a los productos estadounidenses, se les añadirá ese porcentaje al que se acaba de informar. Además, se recordó que ninguno de estos aranceles altera los previstos por sectores, como los del 50% para el acero y el aluminio. 

La Casa Blanca negó que las modificaciones en las resoluciones del presidente reduzcan la credibilidad de su declaración

Según Leavitt, los mandatarios de esos países «se tomarán las cartas en serio porque se han tomado al presidente en serio«, y por eso, a su parecer, el teléfono de Trump «no para de sonar con líderes mundiales suplicándole llegar a un acuerdo». 

Según Trump, los aranceles adelantados ya «son necesarios» para rectificar años de políticas y obstáculos arancelarios que han causado un déficit comercial en sus respectivos intercambios.

Autor: teleSUR - nbb - JGN

Fuente: Agencias