Administración Trump sanciona a la Autoridad Nacional Palestina

Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, reafirman su postura antipalestina y su apoyo a Tel Aviv.

22e785c00152ffc0996af4404199d833245646f4

Mientras Washington condiciona la relación con países que reconocen a Palestina, no existe ningún llamado similar a que Israel cumpla resoluciones de la ONU. Foto: EFE


31 de julio de 2025 Hora: 15:25

El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que impondrá sanciones además, de una prohibición de visados a funcionarios de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), por incumplimientos diplomáticos.

La medida impide que las personas afectadas reciban visados para viajar a Estados Unidos y llega después de que se celebrara esta semana en Nueva York una conferencia sobre la posible solución de los dos Estados para poner fin al conflicto palestino-israelí.

LEA TAMBIÉN:
Nueva masacre de Israel en la Franja de Gaza deja más de 50 asesinados

La (ANP) es la entidad estatal reconocida internacionalmente que administra parcialmente Cisjordania, establecida en 1994 tras los Acuerdos de Oslo entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Aunque inicialmente gobernaba Gaza y Cisjordania, desde 2007 Hamás controla Gaza, limitando a la ANP a ciertas áreas de Cisjordania, dividida en zonas A, B y C bajo distintos niveles de control israelí. En 2012, la ONU le otorgó estatus de Estado observador, pero su autonomía depende de ayudas internacionales y coordinación con Israel, mientras 136 países reconocen al Estado de Palestina, aunque no las principales potencias occidentales.

En tanto, la OLP fue fundada en Jerusalén en el 1964 con el objeto de representar el pueblo palestino y desde entonces ha desempeñado un papel fundamental en la búsqueda de apoyo internacional a la causa palestina. 

Respecto de las sanciones, el Departamento de Estado acusó a ambas instituciones de “internacionalizar el conflicto” por el hecho de denunciar el genocidio y los atropellos a la población palestina ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.

Estas medidas llegan en plena crisis humanitaria en Gaza, donde el número de muertos por hambre supera el centenar y son más de 60.000 mil el número de asesinados por las incursiones y bombardeos israelíes.

En las últimas semanas, países como Francia, Reino Unido y Canadá, anunciaron que reconocerán el Estado palestino ante la ONU en septiembre, aunque condicionaron su reconocimiento a una seri de acciones.

El presidente Donald Trump respondió con dureza: calificó la medida como un supesto «premio al terrorismo». Respecto a Canadá, el último de los países occidentales en anunciar un potencial, Trump amenazó que tal decisión haría “muy difícil” cerrar un acuerdo comercial con ese país, acentuando la tensión justo antes del plazo límite para evitar nuevos aranceles.

Según datos del Ministerio de Salud de Gaza y estimaciones independientes, el número de palestinos muertos supera los 58 000, cifra que podría alcanzar entre 64 000 a 78 000, lo que significaría una sub‑estimación oficial de hasta un 41 % . Se calcula que al menos un 70 % de los fallecidos son civiles, incluyendo una proporción mayoritaria de mujeres, niños y ancianos.

En marzo de 2025, un solo ataque aéreo israelí cobró la vida de 414 personas, de ellas 174 eran menores de edad. La ONU ha calificado la emergencia alimentaria en Gaza como una hambruna provocada, con millones en riesgo de muerte por falta de acceso a alimentos y agua.

Mientras Trump amenaza a los que apoyan la causa palestina, Israel actúa con total impunidad, incluso después de que organizaciones como B’Tselem y Physicians for Human Rights Israel acusaran públicamente a su propio gobierno de cometer genocidio.

Autor: teleSUR - cc - NH

Fuente: Agencias