Sheinbaum rechaza plan fiscal de Trump que atenta contra migrantes
La mandataria mexicana resaltó la contribución de los migrantes mexicanos y latinoamericanos a la economía de Estados Unidos.

Para Sheinbaum, la migración debe abordarse desde sus causas estructurales y con cooperación para el desarrollo. Foto: EFE.
4 de julio de 2025 Hora: 17:38
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado por legisladores estadounidenses a propuesta del presidente Donald Trump, que destina 170.000 millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, deportar migrantes y construir centros de detención. Sheinbaum enfatizó que la migración debe abordarse desde sus causas estructurales y con cooperación para el desarrollo, no a través de medidas punitivas.
LEA TAMBIÉN:
Sheinbaum: «Tratar a migrantes como criminales es violatorio de los Derechos Humanos»
En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria mexicana criticó la criminalización de los migrantes, advirtiendo que este enfoque no solo es inhumano, sino que también podría perjudicar gravemente la economía estadounidense.
En este sentido, recordó la contribución de miles de mexicanos y migrantes latinoamericanos que trabajan en sectores esenciales de la economía de Estados Unidos, como el agrícola, señalando que son «gente de bien, trabajadores que aportan más a la economía de Estados Unidos que a la de México«.
Sheinbaum destacó que el propio presidente Trump reconoció recientemente las afectaciones económicas que las deportaciones masivas han generado entre empresarios estadounidenses debido a la escasez de mano de obra.
La presidenta Sheinbaum anunció el fortalecimiento del programa “México Te Abraza”, que brinda apoyo a las personas deportadas, particularmente en Tapachula y Villahermosa, destinos a los que están siendo trasladadas por vía aérea.
En esta misma línea, la líder mexicana aseguró que se está reforzando la red consular mexicana y se mantendrán los centros de atención en la frontera norte, con un énfasis especial en prevenir abusos y actos de corrupción por parte de autoridades migratorias mexicanas.
Al ser consultada sobre la presunta reclusión de mexicanos en la recién inaugurada cárcel Alligator Alcatraz de Estados Unidos, rodeada por caimanes, la presidenta indicó no tener información al respecto.
Sheinbaum también cuestionó la magnitud de los gastos estadounidenses contra la migración, señalando que las detenciones han disminuido, debido a que «es muy poca la migración que está entrando…, no solo de mexicanos, sino de distintos países de América Latina y el Caribe«. Informó que el pasado jueves 3 de julio se registraron 220 detenciones, una cifra baja en comparación con los miles de detenciones de hace unos años
LEA TAMBIÉN:
Sheinbaum rechazó las redadas contra migrantes y pidió reconocer su trabajo en EE.UU.
Según las autoridades migratorias de EE. UU., 116.358 migrantes fueron arrestados en los primeros cuatro meses del mandato de Trump (febrero-mayo), lo que representa una reducción del 88 por ciento respecto a los 991.429 reportados en el mismo período del 2024.
La presidenta también abordó el tema del diálogo, informando que el canciller mexicano Juan Ramón De la Fuente ya ha dado seguimiento a la propuesta de establecer un acuerdo global entre ambos países (México – Estados Unidos), que abarque temas como migración, seguridad y comercio.
La iniciativa fue originalmente discutida durante una llamada telefónica entre Sheinbaum y Trump en el marco de una reciente cumbre del G7. Sin embargo, aún no hay fecha confirmada para una posible visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a México.
Autor: teleSUR - ig - YSM
Fuente: Agencias