Sheinbaum celebra reducción de aranceles a vehículos mexicanos fabricados bajo T-MEC
La reducción de aranceles forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la integración comercial en Norteamérica, entre México, EE.UU. y Canadá.

Con esta reducción de aranceles, México podría aumentar sus exportaciones de vehículos a Estados Unidos y Canadá, al tiempo que fortalece su integración en la cadena de valor regional. Foto: EFE/Archivo.
21 de mayo de 2025 Hora: 15:10
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la reducción de aranceles impuesta por el Gobierno de Donald Trump a los vehículos fabricados en México bajo el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
LEA TAMBIÉN
Sheinbaum confirma diálogo permanente con la CNTE en medio de bloqueos en el Palacio Nacional
Sheinbaum explicó que el arancel aplicado a los automóviles mexicanos se redujo del 25 al 15 por ciento, lo que representa una disminución significativa para la exportación de vehículos que incluyen autopartes provenientes de Estados Unidos.
Este ajuste arancelario fue formalizado en la Proclamación 10908, firmada por el gobierno estadounidense, y representa una reducción cercana al 40 por ciento respecto a la tarifa general.
El beneficio aplicará exclusivamente a vehículos que cumplan con los requisitos establecidos en el T-MEC, principalmente en cuanto a contenido regional y origen de las autopartes.
Además, se aceptó considerar como contenido de origen estadounidense a las autopartes ensambladas en EE.UU., incluso si algunos de sus componentes provienen del extranjero, lo que facilita el cumplimiento de los requisitos del tratado.
La mandataria también expresó su intención de lograr un acuerdo preferencial para las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, sectores que han enfrentado tarifas elevadas en los últimos meses. «Esperamos pronto llegar a un acuerdo que ponga a México en situación preferencial frente al resto del mundo», afirmó.
Sheinbaum aseguró que su Gobierno mantiene contacto con las automotrices y sus CEO, quienes han manifestado confianza en el papel de México dentro de la industria automotriz. «Recientemente me reuní con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y ellos están muy confiados en el papel que está jugando México; nadie nos ha dicho que va a cambiar la producción de nuestro país a otro lado», señaló.
Además, destacó que la inversión extranjera directa ha aumentado, lo que será detallado en la próxima conferencia del gabinete económico.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la reducción de aranceles forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la integración comercial en Norteamérica. Además, adelantó que la revisión formal del T-MEC iniciará en la segunda mitad del año, entre septiembre y octubre de 2025, con el objetivo de evaluar el impacto del tratado y posibles ajustes.
Con esta reducción de aranceles, México podría aumentar sus exportaciones de vehículos a Estados Unidos y Canadá, al tiempo que fortalece su integración en la cadena de valor regional.
Autor: teleSUR - cc - BCB
Fuente: La Jornada