¿Quién es Rosa Yolanda Villavicencio, la nueva canciller colombiana?
La nueva canciller es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con una especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid.

Su carrera se ha centrado en la defensa de los derechos de los migrantes, la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos, lo que la ha posicionado como una de las mujeres con mayor incidencia en la protección de colectivos vulnerables. Foto: Presidencia de Colombia.
9 de julio de 2025 Hora: 22:45
Rosa Yolanda Villavicencio Mapy asumió este miércoles como canciller encargada de Colombia, tras la renuncia de Laura Sarabia, en un momento relevante para la política exterior del país bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, el primer Gobierno antiderechista elegido en las urnas en la historia de Colombia.
LEA TAMBIÉN
Colombia: Toma posesión nueva canciller Rosa Villavicencio
Su designación refleja el compromiso del Ejecutivo con una diplomacia progresista, enfocada en la justicia social, la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de los lazos con las comunidades migrantes.
Así lo demuestra la síntesis biográfica de Villavicencio, quien cuenta con una trayectoria destacada en migración y cooperación internacional, y asume este rol en medio de retos como la crisis del contrato de pasaportes y tensiones diplomáticas con EE.UU., consolidando una visión que prioriza la soberanía y la integración latinoamericana.
La nueva canciller es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con una especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias.
Su carrera se ha centrado en la defensa de los derechos de los migrantes, la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos, lo que la ha posicionado como una de las mujeres con mayor incidencia en la protección de colectivos vulnerables, especialmente inmigrantes, a nivel internacional.
Esta experiencia la convierte en una figura idónea para liderar una política exterior que pone a los marginados en el centro, en línea con los ideales del Pacto Histórico.
Villavicencio coordinó el Grupo Interno de Trabajo “Colombia Nuos Une” en el Ministerio de Relaciones Exteriores, una iniciativa destinada a fortalecer los vínculos con la diáspora colombiana y facilitar su retorno al país.

Este rol le permitió impulsar programas sociales, culturales y de apoyo para las comunidades migrantes, demostrando su compromiso con la inclusión y la equidad.
Su trabajo en este ámbito, junto con su experiencia internacional, la ha preparado para enfrentar los desafíos de la Cancillería en un momento de cambios históricos.
Como canciller encargada, Villavicencio enfrenta retos inmediatos, como resolver el tema referente a una investigación sobre presuntas irregularidades con la empresa a cargo de emitir la impresión de pasaportes, vinculada con la cancillería colombiana y estabilizar las relaciones con Estados Unidos tras recientes tensiones diplomáticas.
Su experiencia en migración y derechos humanos le otorga una sensibilidad única para abordar estos desafíos desde una óptica progresista, priorizando a los sectores vulnerables y la integración regional.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: Gobierno de Colombia - Cancillería de Colombia