Eurovisión 2024: Protestas contra participación de Israel marcan el certamen
La actuación de la representante israelí, Eden Golan, fue recibida con abucheos por parte del público presente en la más reciente edición del Festibal de Eurovisión.

Certamen estuvo marcado por mensajes y acciones en apoyo a Palestina y contra la participación de Israel en Eurovisión por la ofensiva en Gaza. Foto: RTVE
19 de mayo de 2025 Hora: 11:08
Los asistentes al evento mostraron banderas palestinas como rechazo a la participación israelí, lo que derivó en la intervención de seguridad y la expulsión de manifestantes, en aplicación de las normas que prohíben símbolos no oficiales en el concurso.
El rechazo hacia el genocidio israelí contra la población palestina en la Franja de Gaza, también se hizo sentir en la actuación del representante de Bélgica, Mustii, quien apareció en escena con la palabra “Peace” escrita en el brazo, que traducido al español significa «Paz». Además, al inicio de la transmisión nacional del evento, la televisión pública belga VRT mostró un mensaje en pantalla que decía: “Condenamos las violaciones contra los derechos humanos y la libertad de expresión por parte de Israel”, pese a las advertencias de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) sobre posibles sanciones.
Ese mismo día, miles de personas marcharon en la ciudad sueca de Malmö, ubicada en la región de Escania, en Götaland, convocados por la plataforma «Paren a Israel», que agrupa a 60 organizaciones. Los manifestantes protestaron contra la limpieza étnica que Tel Aviv lleva a cabo en Gaza y el doble estándar de la UER, que vetó a Rusia en 2022 pero mantiene a Israel pese al genocidio.
Esta acción siguió a las declaraciones de los presentadores Tony Aguilar y Julia Varela durante la semifinal, cuando recordaron la solicitud formal de RTVE para debatir la inclusión de Israel en el festival debido a su genocidio en Gaza.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha defendido en reiteradas ocasiones la «neutralidad política» del evento. Exconcursantes como Salvador Sobral (Portugal, 2017), La Zarra (Francia en 2023), Mae Muller (Reino Unido en 2023) o Charlie McGettigan (representante de Irlanda en 1994 y ganador junto a Paul Harrington en el festival de Eurovisión) han acusado a la organización de ser cómplice de Israel.
En este sentido, “más de 70 artistas, que han sido exconcursantes de Eurovisión, firmaron este martes una carta conjunta donde exigen a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que expulse a Israel del certamen por la guerra en Gaza».
Autor: TeleSUR: idg - RR
Fuente: Cuba debate