Protestan contra las medidas de Trump: «quien manda es el pueblo de Brasil»
La quema de la bandera estadounidense y una efigie del presidente Donald Trump tuvo lugar en Brasilia frente a la embajada de la nación norteamericana, donde asistieron unas 100 personas.

Las movilizaciones se concentraron en 11 ciudades de las cinco regiones del país, incluidas Brasilia, São Paulo, Recife, Río de Janeiro, Salvador, Porto Alegre, Manaus y Belo Horizonte. Foto: Agencia Brasil.
1 de agosto de 2025 Hora: 20:05
Movimientos populares y manifestantes brasileños se reúnen en diversas ciudades del país para protestar en contra de los aranceles impuestos por Estados Unidos, quemando —en un acto simbólico—la bandera de ese país y un muñeco en alegoría a su presidente, Donald Trump.
LEA TAMBIÉN
Brasil: Movimientos populares rechazan aranceles de Trump y defienden la soberanía nacional
En 11 ciudades de las cinco regiones del país, entre ellas Brasilia, São Paulo, Recife, Río de Janeiro, Salvador, Porto Alegre, Manaus y Belo Horizonte, los movilizantes rechazaron el aumento arancelario impuesto por Estados Unidos al país, así como la sanción al ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes.
“Quien manda en Brasil es el pueblo brasileño. Contra el tarifazo de Trump” es una de las consignas que alientan la congregación. Asimismo, otros llamados guiaron las protestas: “No a la amnistía para los golpistas, no más dictadura”; “Fuera, yanquis”; y “En defensa de la soberanía nacional”.
La quema de la bandera estadounidense y una efigie del presidente Donald Trump tuvo lugar en Brasilia frente a la embajada de la nación norteamericana, donde asistieron unas 100 personas, e incluía activistas de sindicatos, partidos de izquierda y movimientos sociales.
Por su parte, en São Paulo, los sindicatos convocaron a una manifestación frente al Consulado General de Estados Unidos en el barrio de Chácara Santo Antônio, donde se sumaron movimientos juveniles y estudiantiles.



Fuente: Agencia Brasil
En declaraciones a la plataforma Agencia Brasil, el estudiante Matheus das Neves, tesorero de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), argumentó que la política de Trump es una represalia contra las iniciativas de los países del Sur Global, en particular la agenda BRICS.
Al señalar que la acción estadounidense está motivada por la extrema derecha, tanto a nivel nacional como internacional, Matheus das Neves aseguró que “el papel de los movimientos sociales, en este período, es denunciar estos sucesivos intentos de intervención externa de Estados Unidos en nuestro país, en nuestra autodeterminación, pero sobre todo, resistir y decir que nuestra brasilidad está presente y que seguiremos luchando en defensa de nuestra soberanía”.






Fotos: teleSUR.
Otra de las declaraciones aseguran: “queremos dejar claro a la clase trabajadora que este ataque contra Brasil está siendo tramado por representantes federales elegidos por los brasileños. Estos políticos quieren perjudicar política y económicamente a nuestra nación. Es fundamental que los brasileños nos manifestemos”.
Dichas palabras fueron del director ejecutivo de la Central Única de los Trabajadores del Distrito Federal (CUT-DF), Washington Domingues Neves.


Fotos: teleSUR.
“Otros temas de la movilización de este viernes fueron la tributación de los súper ricos; el fin de la escala de trabajo 6×1; la exención del Impuesto de Renta (IR) para quien gane hasta R$ 5.000; el fin de las relaciones comerciales y diplomáticas entre Brasil e Israel; y contra el PL que flexibiliza las licencias ambientales en Brasil, llamado por los manifestantes PL Devastación”, aseveró la Agencia Brasil.
Autor: teleSUR - lvm - BCB
Fuente: Agencia Brasil - teleSUR