Petro y Xi abordan potencial adhesión de Colombia a la iniciativa china de las Rutas de la Seda

Entre 1994 y 2023, China registró una inversión de 813,3 millones de dólares en Colombia.

colombia 4

Previo a su encuentro con Xi, Petro anticipó que su meta en China era promover nuevos acuerdos de comercio, discutir el «diálogo entre civilizaciones» y promover una ampliación de la apertura de América Latina al mundo. Foto: Presidencia de Colombia


14 de mayo de 2025 Hora: 06:13

Este miércoles, los mandatarios de China, Xi Jinping, y de Colombia, Gustavo Petro, se congregaron en Beijing con el objetivo de fortalecer los vínculos bilaterales mediante la firma de nuevos acuerdos, incluyendo un potencial memorándum para la incorporación de la nación suramericana a la propuesta china de las Nuevas Rutas de la Seda.

LEA TAMBIÉN:

Indepaz denuncia asesinato de firmante de paz en Tolima, Colombia

Petro, que ya se encontró este martes con Xi en la inauguración de la IV Reunión Ministerial China-Celac en la capital china, solicitó en dicho acontecimiento un intercambio entre civilizaciones «libre de autoritarismos e imperialismo».

En el transcurso de la visita del presidente de Colombia a China, que se extenderá hasta el 17 de mayo, se anticipa la presentación de un posible pacto de intención para que Colombia se incorpore a las Nuevas Rutas de la Seda.

Este es un proyecto con el que el gigante asiático busca crear una red de comercio internacional y ampliar su impacto a escala mundial mediante la edificación de infraestructuras. Ya se han incorporado más de 20 naciones de Latinoamérica y el Caribe.

Previo a su encuentro con Xi, Petro anticipó que su meta en China era promover nuevos acuerdos de comercio, discutir el «diálogo entre civilizaciones» y promover una ampliación de la apertura de América Latina al mundo.

En el ámbito financiero, el mandatario de Colombia anticipa enfrentar el desbalance en la balanza comercial con China, al que se aludió poco antes de su viaje al declarar que dialogaría con su par chino «de tú a tú, no como arrodillados», con el fin de comprender por qué Colombia sostiene un déficit anual de aproximadamente 14.000 millones de dólares.

En el año 2024, Colombia realizó exportaciones a China por 2.377 millones de dólares e importó productos por 15.936 millones.

Respecto a la inversión directa extranjera, entre 1994 y 2023, China registró una inversión de 813,3 millones de dólares en Colombia, un monto considerablemente inferior al de naciones como Estados Unidos o España, y enfocada en áreas como infraestructuras, minería, energía y transporte.

Asimismo, Colombia aspira a fortalecer su colaboración tecnológica con China. Este martes, Petro hizo una visita a la sede de Huawei en Beijing, donde, de acuerdo con el ministro colombiano Julián Molina en la red social X, se debatieron potenciales colaboraciones en inteligencia artificial, infraestructura de datos y conectividad.

Autor: teleSUR - nbb - JGN

Fuente: Presidencia de Colombia - Agencias