Presidente Petro aboga por reformar al FMI para enfrentar crisis climática mundial
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la incapacidad del FMI para invertir en proyectos contra el cambio climático, por lo que consideró necesaria su reestructuración.

El presidente Gustavo Petro insta al FMI a reestructurarse para enfrentar la crisis climática o «liquidarse» como institución. Foto: EFE.
30 de junio de 2025 Hora: 15:05
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este lunes una fuerte advertencia al Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebra en Sevilla, España.
«Si el FMI no es capaz de reestructurarse frente a los principales problemas de la humanidad porque su accionista principal está divertido tirando bombas, asociado a un genocida, pues el FMI se tiene que liquidar como institución multilateral del mundo. Habría que construir otra, o sino perece la especie humana», declaró el mandatario.
LEA TAMBIÉN:
Guterres: “Es hora de cambiar el rumbo del desarrollo global”
Petro cuestionó duramente la ausencia de «espacio presupuestal» del FMI para invertir en proyectos que puedan mitigar la crisis climática. En un tono crítico, lamentó la ausencia de la directora del organismo financiero, Kristalina Georgieva, y de Estados Unidos, principal accionista del organismo. «Aquí no vino Georgieva, aquí no vino el principal accionista del FMI, los EE.UU, aquí el que habló del FMI no dijo nada, con el perdón de él, ¡nada!», expresó.
"No estamos discutiendo lo que propuso el Vaticano. No estamos discutiendo lo que propusieron el grupo Kenia, Francia, Alemania y Colombia sobre la reestructuración del sistema financiero mundial, que implica que el FMI asuma esa tarea como prioridad. El FMI sigue siendo lo mismo… pic.twitter.com/dg2Tp3r63p
— Presidencia Colombia ???????? (@infopresidencia) June 30, 2025
El presidente colombiano consideró que el FMI «sigue siendo lo mismo de antes», al tiempo que detalló que su país siente el impacto de la institución: «Mi país lo está sintiendo porque un tonto gobernante se endeudó con el FMI y están a punto de quitarnos el crédito».
Además, criticó que en la conferencia de Sevilla, que busca nuevas formas y compromisos para financiar los objetivos de desarrollo sostenible para 2030, el FMI no viene a hablar de las propuestas que él considera esenciales como rebajar la deuda de los países en desarrollo o cambiar deuda para «invertir en los proyectos que puedan revertir la crisis climática».
Además, Petro criticó que, a su juicio, la agenda mundial actual está «impuesta» por lo que da votos, y el debate global debería girar en torno a la «descarbonización económica del mundo» y la consiguiente pérdida de poder de los combustibles fósiles.»
«Si el FMI sigue en esa posición, nosotros, el pueblo, la Humanidad, tenemos que dar una respuesta», alegó el mandatario colombiano.
El mandatario concluyó con un llamado a la acción global: «Aquí habemus muchos pueblos interesados en no morir, en no extinguirnos, en mitigar la crisis climática y adaptarnos».
Las declaraciones de Petro reflejan su postura crítica hacia las instituciones financieras internacionales y su llamado a un cambio estructural para priorizar las necesidades ambientales y sociales de la humanidad.
Esta Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, que cuenta con la participación de unos 60 jefes de Estado y Gobierno, se prolongará hasta el jueves 3 de julio.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: Agencias