Petro llama a la justicia social y la unidad nacional durante fiestas patrias de Colombia

Durante la conmemoración del 215 aniversario de la independencia, llama a unir voluntades para superar diferencias y construir un país con justicia social.

gustavo petro discurso independencia foto presidencia

«El grito de independencia no se escucha, sino que se hace realidad en las manos y la decisión popular», señaló el mandatario, quien vinculó las luchas de los oprimidos hace dos siglos y la llegada al poder de un Gobierno popular. Foto: Presidencia


20 de julio de 2025 Hora: 17:07

En un clima de fervor patrio, miles de ciudadanos se sumaron este domingo a las actos conmemorativos por el aniversario 215 de la independencia de Colombia, los cuales fueron encabezados por el presidente Gustavo Petro y tuvieron como eje al balneario de Santa Marta, en el Caribe colombiano, escenario desde el cual el jefe de Estado llamó a la justicia social, la memoria histórica y la unidad nacional.

En esa bella ciudad del departamento de Magdalena (norte) tuvo lugar lugar una ceremonia militar en la que participaron 1.500 efectivos y medios bélicos. Junto a Petro e integrantes de su Gabinete también estuvieron altos mandos militares y representantes del Cuerpo Diplomático, entre otros invitados.

LEA TAMBIÉN:

Patriotismo, alegría y desfiles marciales marcan el Día de la Independencia en Colombia

Petro evocó momentos de la gesta independentista, a la que catalogó como acto de insurrección popular, y destacó a figuras como José María Carbonel -líder del movimiento-, Policarpa Salavarrieta -símbolo de las mujeres que luchan por libertad- y a representantes de las comunidades indígenas y afrodescendientes -entre ellos Bencos Biohó, la cacica Gaitana y José Prudencio Padilla-, con aportes sobresalientes a la lucha por la libertad, al igual que próceres tradicionalmente reconocidos.

«El grito de independencia no se escucha, sino que se hace realidad en las manos y la decisión popular», señaló el mandatario, quien vinculó las luchas de los oprimidos hace dos siglos y la llegada al poder de un Gobierno popular.

Hoy la voz del pueblo es escuchada y no se debe silenciar jamás, expresó al tiempo que llamó a la unidad nacional y a unificar voluntades en el propósito de edificar un país con justicia y libertad a pesar de las diferencias.

«Hoy la Constitución es sinónimo de Estado Social de Derecho, igualdad y equidad social», expresó mientras trasmitía su certeza de que se puede construir la Gran Colombia.

Al referir líneas de desarrollo que ansía para el país, anunció a las empresas que transportan carbón que ya no podrán exportar mucho porque se trata de un materia prima que «mata la humanidad», situación ante la cual hay que buscar alternativas.

Propuso que la infraestructura portuaria sea utilizada para exportar alimentos y que las vías férreas para exportar carbón se empleen también para que pasen trenes de pasajeros, así como mirar nuevamente el mar como espacio de transformación.

La conmemoración de la independencia patria incluyó desfiles militares en ciudades como Bogotá, Medellín (Antioquia), Barranquilla (Atlántico), Pasto (Nariño), Valledupar (Cesar), Neiva (Huila), Montería (Córdoba), Mocoa (Putumayo) y estas tres urbes del llamado Eje Cafetero: Pereira, Manizales y Armenia, entre muchas otras.

Además del Ejército Nacional, en los desfiles tomaron parte organismos de socorro, asociaciones civiles, instituciones educativas y otras. En total, participarían alrededor de 8.000 uniformados. En el caso de Santa Marta, donde se realizó el acto central, la velada tuvo lugar en el contexto de las celebraciones por su 500 cumpleaños (fue fundada el 29 de julio de 1525).

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: teleSUR - Radio Nacional Colombia - La FM