Petro entrega 4.500 hectáreas a campesinos y exige justicia por usurpación de tierras

El presidente colombiano entregó más de 4.500 hectáreas de tierra a comunidades campesinas del Magdalena Medio, región golpeada por el conflicto armado y décadas de despojo territorial.

grryptnxeaaaqa1

Esta jornada de entrega de tierras es un paso concreto en la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno. Foto: @infopresidencia.


24 de mayo de 2025 Hora: 10:45

De las 4.574 hectáreas entregadas, 680 fueron recuperadas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), 3.254 por el Fondo de Reparación de Víctimas y 545 corresponden a un baldío en Cimitarra, Santander. El hecho se inscribe en un convenio firmado en 2024 entre la SAE y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que prevé la distribución de 24.336 hectáreas para la reforma agraria en la región.

LEA TAMBIÉN

Colombia instaura zona de ubicación temporal para el Frente 33 en proceso de paz

El mandatario Petro aprovechó la jornada para anunciar la promesa de compraventa de 8.032 nuevas hectáreas destinadas a campesinos y víctimas del conflicto armado. El evento, realizado en Barrancabermeja, congregó a más de 1.500 campesinos y contó con el respaldo institucional del director de la ANT, Felipe Harman.

Durante su intervención, Petro lanzó un enérgico llamado a la Fiscalía para que investigue y revele los nombres de quienes han usurpado tierras campesinas y las han entregado a criminales. No descartó la implicación de funcionarios públicos y congresistas en estas actividades ilícitas, calificando de «traidores de la patria» a quienes, desde el Estado, han facilitado el despojo. «La seguridad de Colombia consiste en que haya justicia para el campesinado», enfatizó el mandatario, instruyendo además a la Policía para proteger a los funcionarios que lideran la recuperación de predios.

Los terrenos, antes controlados por exjefes paramilitares y narcotraficantes, ahora serán el sustento de quienes han defendido y cultivado la tierra a pesar de la violencia.

La recuperación de estos predios no fue sencilla. Aunque habían sido objeto de extinción de dominio hace más de una década, seguían bajo dominio de estructuras ilegales, lo que requirió más de un año de investigaciones para que el Estado pudiera devolverlos a sus legítimos destinatarios.

Esta entrega de tierras representa un avance concreto en la meta del Gobierno Petro de entregar 600.000 hectáreas al campesinado en 2025, como parte de la implementación del acuerdo de paz y la búsqueda de justicia social y reparación para las víctimas del despojo. Además, se enmarca en el programa de reforma agraria a nivel nacional.

Autor: teleSUR - alr - BCB

Fuente: Presidencia de Colombia