Petro elogia apoyo del presidente Maduro y de Venezuela contra el narcotráfico
No estoy de acuerdo en que se derrame sangre latinoamericana por imposición, manifestó el jefe de Estado colombiano en referencia a acciones de Washington que consideró injerencistas y desestabilizadoras

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respaldó a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de las acusaciones de Estados Unidos. Foto: EFE.
9 de agosto de 2025 Hora: 15:11
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó a través de la red social X las falsas acusaciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y respaldó la contribución hecha por esta nación en la lucha común contra el flagelo del narcotráfico.
En su publicación, Petro enfatizó que Maduro “nos ha ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión”. Además, reconoció la ayuda ofrecida por el ministro de Defensa venezolano, general Vladimir Padrino.
LEA TAMBIÉN:
ALBA-TCP califica como “agresión mitómana” nueva amenaza de EE.UU. contra Venezuela
Cuestionó que la “solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos”, dijo sobre la recompensa que anunció la Administración Trump contra el presidente constitucional venezolano, al que intentó acusar de presuntos vínculos con el narcotráfico. Además, criticó el uso político de la justicia por parte de Estados Unidos y defendió que “la justicia debe ser independiente del Gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia”.
Señaló que no está de acuerdo con que se “derrame sangre latinoamericana por imposición”, en clara referencia a las acciones de Washington que, en su opinión, buscan promover la desestabilización en las naciones.
La publicación de Petro estuvo acompañada por un video del académico e investigador jurídico Rodrigo Uprimny, quien reforzó la crítica a la injerencia estadounidense contra el Poder Judicial colombiano.
Uprimny argumentó que “la injerencia de Estados Unidos sobre Colombia, cuando sale el Secretario de Justicia de ese país a decirnos como administrar justicia cuando ellos tienen un presidente convicto, no debe ser”.
El académico también sugirió que Estados Unidos “está impulsando en el mundo que no se pueda perseguir a los poderosos”.
Esta denuncia cobra relevancia tras el fallo histórico de un tribunal de primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hallado culpable de los delitos de coacción a testigos y fraude procesal. A través de presiones ejercidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, EE.UU. intentó que Uribe Vélez no fuese condenado.
El funcionario estadounidense también ejerció presiones contra el Poder Judicial brasileño para impedir que sea juzgado el exmandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro por actos de golpismo y contra la Constitución.
Autor: TeleSUR - alr - JDO
Fuente: @petrogustavo - Con el Mazo Dando