Petro defiende logros de su gestión y pide al Congreso apoyar sus reformas
El mandatario colombiano presentó un balance económico optimista y llamó a consolidar su agenda social en la última legislatura.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso este domingo, en Bogotá (Colombia). Foto EFE
21 de julio de 2025 Hora: 15:16
Durante la instalación del nuevo período legislativo en Colombia, el presidente Gustavo Petro defendió los avances de su Gobierno y lanzó un mensaje claro al Congreso: la transformación social iniciada en 2022 aún tiene capítulos pendientes. En el marco de la conmemoración del Día de la Independencia, el mandatario presentó cifras económicas positivas, reafirmó su agenda progresista y cuestionó al poder tradicional, mientras su administración entra en la recta final.
LEA TAMBIÉN:
Petro llama a la justicia social y la unidad nacional durante fiestas patrias de Colombia
Petro habló desde la experiencia. Recordó sus 20 años como congresista para contrastar la actual composición parlamentaria con la de épocas pasadas: “Estamos en el tercer año de mi Gobierno y no está el 30 % de los senadores presos”, ironizó, diferenciando el actual escenario de una política que en otros tiempos “giraba en torno al crimen y la muerte”.
Uno de los ejes centrales del discurso fue la economía. El mandatario aseguró que Colombia superó la crisis inflacionaria bajo su gestión: “Recibí una inflación del 13,8 % y la bajamos a 4,82 %. En alimentos, estaba en 25 %”, afirmó. También destacó el resurgimiento del campo, con un crecimiento del 7 % anual del sector agrícola y cifras récord de exportaciones agrarias.
Petro comparó su política de tierras con Gobiernos anteriores: “Llevamos 600.000 hectáreas entregadas. El Gobierno anterior apenas compró 1.020”. En la misma línea, reivindicó el subsidio al crédito campesino y celebró el avance del turismo como nueva fuente de divisas, superando incluso al carbón. “El turismo es vida, el carbón es muerte”, sentenció.
Con tres años de Gobierno cumplidos, arranca la cuarta y última legislatura bajo su mandato, en la que el Ejecutivo busca dejar sentadas las bases de su proyecto de país. El reto es grande: avanzar con reformas estructurales en un contexto político polarizado y a pocos meses de las elecciones.
Entre las prioridades del Gobierno se encuentran:
- Reforma a la salud: centrada en la atención primaria y en llevar recursos directamente a hospitales y personal médico, alejándose del modelo basado en intermediación financiera.
- Reforma educativa: una nueva versión será presentada para garantizar educación superior pública y gratuita, mejorar las condiciones docentes y cerrar brechas territoriales.
- Jurisdicción agraria: clave para resolver conflictos de tierras y avanzar en la reforma rural integral.
- Implementación de la reforma pensional: que permitirá una renta básica para millones de adultos mayores sin acceso a pensión.
- Ley de Paz Total: instrumento para el sometimiento de actores armados y consolidación de la paz territorial.
- Nueva reforma tributaria: el Ministerio de Hacienda ya trabaja en una propuesta orientada a financiar inversión social mediante un sistema más justo y progresivo.
Petro cerró su discurso con un mensaje a los sectores más vulnerables, al anunciar que impulsará en la ley de presupuesto un bono pensional para tres millones de adultos mayores. “Para que no haya más un viejo nuestro muriéndose en las calles”, declaró.
Con un Congreso dividido, el gobierno se juega en esta última legislatura la posibilidad de consolidar su proyecto de transformación. El pulso político comienza.
Autor: TeleSUR-ah-JDO
Fuente: Agencias,