Perú rechaza acusaciones de Colombia y defiende soberanía de territorio en la Amazonía
Según Perú, Lima ya había presentado una nota de protesta el pasado 4 de julio, reafirmando su soberanía sobre la isla de Santa Rosa.

el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú emitió un comunicado rechazando lo expuesto por el mandatario colombiano. Foto: El Peruano.
5 de agosto de 2025 Hora: 15:15
El Gobierno peruano expresó una enérgica protesta ante las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y reafirmó que el distrito de Santa Rosa de Loreto, territorio en la Amazonía que es centro del conflicto diplomático, se encuentra legítimamente bajo su jurisdicción nacional.
LEA TAMBIÉN:
Petro denuncia ocupación peruana de territorio colombiano en la Amazonía
La reacción peruana se produce luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusara a Perú de «tomar territorio colombiano» y de violar el Tratado de Río de Janeiro al “ocupar” el distrito de Santa Rosa de Loreto ubicado en la Amazonía, advirtiendo que defendería la soberanía de su país.
El mandatario colombiano afirmó que han aparecido islas al norte de la línea más profunda y que Perú se las ha «apropiado por ley», incluso estableciendo la capital de un municipio en un terreno que, según el tratado, debería pertenecer a Colombia.
De acuerdo con Petro, este protocolo estableció la línea más profunda del río Amazonas como frontera, y cualquier diferencia territorial debía resolverse por vías diplomáticas.
El mandatario colombiano también advirtió que esta acción “unilateral y violatoria” del acuerdo bilateral podría “hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico, quitándole su vida comercial”.
Ante estas afirmaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú emitió un comunicado rechazando lo expuesto por el mandatario colombiano, indicando que el distrito de Santa Rosa de Loreto fue creado legítimamente mediante la Ley N.° 32403, la cual fue aprobada por unanimidad por el Congreso de la República el pasado 12 de junio y publicada el 3 de julio en el diario oficial El Peruano.
El Ejecutivo precisó que dicha circunscripción se encuentra bajo plena soberanía y jurisdicción del Perú, conforme a lo establecido en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial con Colombia de 1922 y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.
Asimismo, el comunicado peruano recordó que, en respuesta a notas diplomáticas enviadas por el Gobierno colombiano en junio y julio, Perú ya había presentado una nota de protesta (RE (VMR) N.° 6/116) el pasado 4 de julio, reafirmando su soberanía sobre la isla de Santa Rosa.
Se detalló que la isla forma parte de la isla peruana de Chinería, asignada a Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora, y está ubicada al oeste del límite internacional definido por el thalweg del río Amazonas.
Además, se recordó que el Protocolo de Amistad y Cooperación entre Perú y Colombia, firmado en 1934, ratificó los límites establecidos en el tratado de 1922, incluyendo acuerdos sobre libre navegación y tránsito en los ríos amazónicos, los cuales Perú ha cumplido rigurosamente.
Autor: teleSUR - cns - CC
Fuente: Cancillería de Perú – La República – Diario Correo