Perú: Congreso rechaza declaraciones de Petro sobre soberanía de Santa Rosa
El texto de las mociones aprobadas rechaza “de manera firme y categórica” las afirmaciones de Petro que desconocen la soberanía peruana sobre Santa Rosa y exhorta a la ciudadanía a mantenerse unida en defensa de la integridad territorial.

En el debate, el congresista Eduardo Salhuana (APP) subrayó que respaldan «las mociones puestas en debate y…la posición de la Cancillería que ha ratificado la peruanidad de las zonas puestas en cuestión por el gobierno o el presidente de Colombia». Foto: De archivo Congreso de Perú / EFE.
7 de agosto de 2025 Hora: 20:35
El Congreso de Perú aprobó por unanimidad las mociones 18406 y 18407, presentadas desde el despacho de la congresista Karol Paredes (Avanza País), que rechazan las afirmaciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien cuestionó la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa, ubicado en la región Loreto, en la frontera con Colombia.
LEA TAMBIÉN
Presidente Gustavo Petro informa sobre posible diálogo con Perú sobre Isla Santa Rosa
La iniciativa contó también con el impulso de las alas políticas Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular, Alianza Para el Progreso (APP) y Podemos Perú.
Agregado a ello, el primer vicepresidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), presentó dos mociones adicionales en defensa de las islas Chinería y Santa Rosa.
En el debate, el congresista Eduardo Salhuana (APP) subrayó que respaldan «las mociones puestas en debate y (…) la posición de la Cancillería que ha ratificado la peruanidad de las zonas puestas en cuestión por el Gobierno o el presidente de Colombia«.
Asimismo, añadió, que lo anterior «ha ratificado la posición principista de paz y de respeto a los convenios internacionales, sobre todo el tratado Salomón Lozano”.
Salhuana destacó la hermandad entre Perú y Colombia, subrayando la importancia de los tratados internacionales.
En este punto vale aclarar, que, de acuerdo con el presidente colombiano, quien viola el tratado es Perú.
«No se ha cumplido el tratado, Perú lo violó», dijo el mandatario en una alocución esta tarde, haciendo referencia al mencionado Protocolo de Río de Janeiro de 1934, también conocido como Protocolo de Amistad y Cooperación entre Colombia y Perú.
«No se hizo el acuerdo para definir de quién es la Isla«, agregó, al tiempo que alertó que «anda la prensa colombiana buscando una tesis, que es la tesis peruana, de que la Isla de Santa Rosa es simplemente una extensión de la Isla de Chinería«.
En cambio, la congresista Norma Yarrow (Avanza País) asegura que “Santa Rosa es peruano, no hay nada que discutir acá. Tenemos un presidente como Petro que está vulnerando claramente nuestros derechos. Los tratados se respetan”.
En ese sentido, Yarrow propuso medidas firmes, incluyendo la posibilidad de desplegar al Ejército para proteger la frontera, en defensa de la soberanía nacional.
No obstante, Petro aclaró que dijo que Colombia «tiene las pruebas técnicas-científicas, la Isla de Santa Rosa no es una extensión de la Isla de Chinería«.
Las mociones aprobadas recuerdan que el Congreso ratificó el 3 de julio pasado la ley que crea el distrito de Santa Rosa de Loreto, reafirmando la jurisdicción peruana sobre este territorio.
El texto de las mociones rechaza “de manera firme y categórica” las afirmaciones de Petro que desconocen la soberanía peruana sobre Santa Rosa y exhorta a la ciudadanía a mantenerse unida en defensa de la integridad territorial, promoviendo la paz y la hermandad entre los pueblos.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, visitó el distrito de Santa Rosa, acompañado por los ministros de Defensa, Walter Astudillo; de Salud, César Vásquez; de Educación, Morgan Quero; y de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.
Durante su visita, Arana llamó a la unidad: “Desde el Consejo de Ministros les hacemos llegar nuestro mensaje de unidad, pero también de que vamos y seguiremos al mando de un país en que ejerceremos la soberanía, desarrollándonos en paz y esperanza”, dijo, algo con lo que Petro también está de acuerdo.
«Los invito a ponernos de acuerdo antes que las mafias ganen«, advirtió el mandatario a Lima, agregando que el sector beneficiado en caso de terminarse las relaciones con Perú, es el narcotráfico.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: @congresoperu - El Comercio - Agencias