Panamá: Sector sanitario crea Frente Nacional contra Ley del Seguro Social
Como primeras acciones, los gremios convocan a una gran marcha nacional el 28 de mayo de 2025, que partirá desde el Parque Porras hacia la Asamblea Nacional, donde se entregará un anteproyecto de derogatoria de la ley.

Como primeras acciones, los gremios convocan a una gran marcha nacional el 28 de mayo de 2025, que partirá desde el Parque Porras hacia la Asamblea Nacional Foto: @AP
22 de mayo de 2025 Hora: 14:44
En una proclama de alto contenido político y social, más de una decena de gremios del sector salud panameño anunciaron la creación del Frente de Gremios de Profesionales, Técnicos y Administrativos del Sector Salud, como respuesta directa al impacto de la Ley 462 de 2025, aprobada por el Gobierno nacional bajo fuertes críticas.
LEA TAMBIÉN
Se consolida el terrorismo de Estado en Panamá bajo el régimen de Mulino
La normativa, promovida por el Ejecutivo con el argumento de «salvar» la Caja de Seguro Social (CSS), ha sido calificada por los gremios como lesiva para los derechos laborales y sociales del pueblo panameño. En su declaración, los firmantes aseguran que la norma encubre el incremento de la edad de retiro, compromete los fondos de reserva de la CSS al entregarlos al sector financiero privado y descuida la calidad de los servicios de salud.
“Esta ley no está hecha para garantizar atención digna, sino para hacer negocios con la plata ajena”, advierten los firmantes, quienes destacan que el énfasis del texto legal está puesto en las finanzas y no en el bienestar de los asegurados.


Uno de los puntos más controvertidos de la ley es el artículo 41, que condiciona la estabilidad laboral del personal de salud a dos años de servicio continuo, lo que ya ha provocado destituciones y despidos, según denuncian.
El Frente también denunció un perfil autoritario del Gobierno, al que acusan de criminalizar la protesta y reprimir a quienes exigen derechos. En ese contexto, hacen un llamado al presidente de la República a dar una señal política de buena fe e incluir la derogatoria de la ley en las sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional.
Como primeras acciones, los gremios convocan a una gran marcha nacional el 28 de mayo de 2025, que partirá desde el Parque Porras hacia la Asamblea Nacional, donde se entregará un anteproyecto de derogatoria de la ley. Asimismo, invitan al personal del sector salud a usar un cintillo negro simbólico en rechazo a la Ley 462. Adicionalmente, anunciaron que seguirán comunicando nuevas medidas escalonadas según evolucione la coyuntura, manteniéndose firmes pero abiertos al diálogo.
El documento concluye con un llamado a la unidad nacional: “Ha llegado el momento de actuar o no habrá un mañana”, afirman. Además, expresan solidaridad con docentes, obreros, pueblos originarios y estudiantes, asegurando que sus acciones actuales definirán si estarán “del lado correcto de la historia”.
La proclama fue firmada por líderes de las principales asociaciones del sector, incluyendo la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, la Asociación Médica de la CSS, la Asociación de Técnicos en Farmacia y la Coordinadora Nacional de Gremios Profesionales y Técnicos de la Salud, entre otros.
Autor: teleSUR - CC
Fuente: Agencias