Otro momento de verdad para la AIE: Las palabras importan en las inversiones petroleras

opep2

La AIE llamó a invertir sin demora en el suministro de petróleo y gas, piedra angular de la seguridad energética. Foto: EFE.


Por: Haitham Al Ghais

13 de marzo de 2025 Hora: 10:31

El 7 de marzo de 2017, en CERAWeek, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo a la industria: “Inviertan, inviertan, inviertan. Estamos abogando por que se realicen inversiones y se realicen sin demora. Si tuviera que subrayar una palabra clave aquí, esa palabra sería inversión.”
El 10 de abril de 2018, la alineación entre las posturas de la AIE y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) continuó en un artículo publicado a propósito de la 16.ª Reunión Ministerial del Foro Internacional de Energía.


El director ejecutivo de la AIE escribió: “Independientemente de la política climática, la inversión oportuna en el suministro de petróleo y gas sigue siendo una piedra angular de la seguridad energética”. Sin embargo, para el 11 de mayo de 2021, la AIE había cambiado su postura. Durante el lanzamiento del informe “Net Zero para 2050: Una hoja de ruta para el sector energético global”, la AIE escribió: “No hay necesidad de inversión en nuevos suministros de combustibles fósiles en nuestra vía hacia cero emisiones netas.”


El 18 de mayo de 2021, en una entrevista con The Guardian, el director ejecutivo de la AIE declaró: “Si los gobiernos hablan en serio sobre la crisis climática, no puede haber nuevas inversiones en petróleo, gas y carbón, a partir de ahora, desde este año.” Sin embargo, en esta semana, la AIE ejecutó un inesperado giro de 180 grados.


El 10 de marzo de 2025, el director ejecutivo de la AIE dijo en CERAWeek: “Quiero dejarlo claro… será necesario invertir, especialmente para abordar el declive en los campos existentes. Se necesitan inversiones en petróleo y gas. Punto final.”


Más allá del riesgo de un latigazo cervical que podría causar esta severa oscilación de posiciones, es importante subrayar un punto serio. Este tema concierne a la salud a largo plazo de la industria petrolera. El mundo necesita una claridad inequívoca sobre las realidades del futuro de la oferta y la demanda. Las agencias que reconocen la responsabilidad que conlleva ofrecer análisis sobre las perspectivas a largo plazo de la industria no deberían estar cambiando de postura ni mezclando mensajes y narrativas cada pocos años en este asunto, especialmente aquellas que fueron fundadas para garantizar la seguridad del suministro de petróleo.


El mensaje de la OPEP ha sido consistente al afirmar que las inversiones son el alma de la industria petrolera. La falta de inversión pone en riesgo la seguridad energética futura, socava los fundamentos de la oferta y la demanda y pone en peligro la asequibilidad de la energía. La inversión insuficiente significa que los consumidores sufren. También significa que los productores y la economía global sufren.
Las necesidades de inversión en la industria son significativas. La OPEP estima que el sector petrolero requiere inversiones acumuladas de 17,4 billones de dólares para 2050. Esto es necesario para satisfacer la creciente demanda y contrarrestar las tasas de declive. Esto significa también que debemos agregar un promedio de unos 5 millones de barriles diarios cada año solo para mantener los niveles actuales de suministro total.


Por esta razón, la OPEP ha llamado repetidamente a la realización de más inversiones en la industria petrolera. Todas nuestras acciones y actividades, especialmente bajo el paraguas de la “Declaración de Cooperación”, han tenido como objetivo crear un entorno propicio para la inversión. Dicho entorno requiere una estabilidad sostenible en el mercado petrolero. Este ha sido nuestro enfoque claro, y nuestro análisis se basa en datos sólidos y está fundamentado en la realidad.


Dada la gravedad del tema de la inversión para el bienestar futuro de la industria petrolera y energética, y por extensión, de la economía global, así como el hecho de que la industria petrolera sustenta millones de empleos en todo el mundo y es una fuente crucial de ingresos para millones de familias y comunidades, habríamos esperado que todos los actores energéticos fueran coherentes en su mensaje sobre este tema.


El tiempo dirá cuáles serán las repercusiones completas de los llamados de la AIE para detener la inversión en nuevos proyectos de la industria petrolera durante el período 2021-2024.
Con suerte, la Agencia podrá volver a un análisis basado en las realidades energéticas y a enfocarse en su mandato de seguridad energética. Al hacerlo, la AIE puede encontrar un socio dispuesto en la OPEP.

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.