OMS afirma que la gente en la Franja de Gaza «vive en un infierno»
15 de enero de 2024 Hora: 09:48
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la población de la Franja de Gaza «vive en el infierno» debido a la ofensiva israelí sobre ese territorio por lo que reiteró su pedido de “poner fin a la violencia”.
LEA TAMBIÉN:
Ascienden a 24.100 los palestinos asesinados por Israel en Gaza
Tras cumplirse los cien días de «una tragedia», Adhanom describió la situación como una “crisis humanitaria masiva”, que ha dejado màs de 24.000 habitantes de Gaza asesinados: el 70 por ciento mujeres y niños; así como heridos, muchos de ellos de gravedad.
Asimismo, señaló que luego de “más de 300 ataques a la salud y la continua falta de acceso seguro a ayuda crítica, la mayoría de los hospitales de la Franja han dejado de funcionar”. En tanto, los 15 centros que todavía funcionan solo pueden ofrecer atención sanitaria limitada.
Today we mark 100 days of a tragedy.
7 October: an attack by Hamas and other armed groups in #Israel. 1300 people killed, more injured. Appalling reports of gender violence. Hostages seized — around 130 still in captivity, many needing medical care. Families desperate for the… pic.twitter.com/e9ujNZ7A3l
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros)
January 14, 2024
El director general también denunció que los trabajadores de la salud en ese territorio están trabajando heroicamente en condiciones espantosas.
“Pacientes que enfrentan amputaciones evitables debido a la destrucción del sistema de salud. Las personas con enfermedades crónicas graves están muriendo por falta de atención. Las enfermedades se están propagando entre una población obligada a hacinarse en espacios cada vez más pequeños, con poca agua potable o acceso a servicios sanitarios”, subrayó el alto funcionario.
Today we mark 100 days of a tragedy.
7 October: an attack by Hamas and other armed groups in #Israel. 1300 people killed, more injured. Appalling reports of gender violence. Hostages seized — around 130 still in captivity, many needing medical care. Families desperate for the… pic.twitter.com/e9ujNZ7A3l
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros)
January 14, 2024
Además afirmó que ningún lugar es seguro. “100 días, y contando, de incesante inseguridad y miedo están más allá de las palabras”, lamentó Adhanom.
En ese sentido, el secretario general de la organización no gubernamental Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), Jan Egeland, manifestó, a través de un comunicado, que «la población de Gaza ha sido sometida durante los últimos cien días a una de las peores crisis humanitarias a las que ha hecho frente una población civil en este siglo».
My NRC colleague @YousefHammash made this moving account of the harsh life in crowded Rafah, #Gaza. Before the indiscriminate Israeli bombardment there were 300.000 living in Rafah next to Egypt. Now 1,7 million are suffering here. https://t.co/tqoW48ClyW
— Jan Egeland (@NRC_Egeland)
January 10, 2024
Además, reiteró que los bombardeos israelíes que han destruido zonas civiles, han provocado el desplazamiento de la prácticamente la totalidad de la población de Gaza, unos 2,1 millones de palestinos.
Mientras, que con respecto al deterioro del sistema de Salud, Egeland señaló que «el clima invernal y la propagación de enfermedades infecciosas están exacerbando el impacto sobre el mismo, mientras, lamentó que «muchos trabajadores del personal del NRC y sus familias están ahora sin hogar».
También rechazó que «Israel sigua limitando de formas drástica la entrega de ayuda vital» y criticó que los líderes mundiales hayan fracasado continuamente a la hora de evitar este inmenso sufrimiento de los civiles, “a pesar de todas las promesas de los mismos países que dan armas y apoyo al asalto israelí”.
«Un alto el fuego inmediato y sostenido es la única esperanza para terminar esta hemorragia de vida humana y retomar la entrega de ayuda en todo Gaza», sentenció.
-
Minuto a minuto del asedio israelí contra la Franja de Gaza (III)
-
Conoce 7 frases del luchador por los derechos civiles Martin Luther King
-
Cinco obras de Rosa Luxemburgo para recordar su legado
-
Ejército israelí continúa atacando a periodistas palestinos
Autor: teleSUR - dcdc - JCM
Fuente: EuropaPress - EFE -