México rechaza «injusta» medida de EE. UU. contra el jitomate mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de dar por terminado el Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco de la investigación antidumping contra productores y exportadores mexicanos.

73b0f7506caf7c209d25f535ecb0770791f481e1w

La presidenta Claudia Sheinbaum rechaza la imposición de un arancel del 17.09% al jitomate mexicano por parte de EE. UU., calificándola de «injusta» y advirtiendo del impacto para los consumidores estadounidenses. Foto: EFE.


15 de julio de 2025 Hora: 16:35

La mandataria mexicana afirmó estar en desacuerdo con esta medida, por considerarla errónea, al recordar que el acuerdo previo «ya había demostrado su importancia para la economía y los consumidores estadounidenses«.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma particularmente el Departamento de Comercio. Es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar y lo volvieron a incorporar por el impacto que tiene en la economía y los consumidores”, afirmó la mandataria federal. 

Por otra parte la presidenta recordó que este acuerdo «protegía a los productores y exportadores mexicanos de una investigación antidumping«. Sin embargo, Sheinbaum precisó que «el mayor impacto va a ser para Estados Unidos, porque es muy difícil sustituir el jitomate mexicano», sostuvo la mandataria en su conferencia de prensa matutina de este martes 15 de julio.

LEA TAMBIÉN:

México rechaza imposición de nuevas cuotas a exportaciones de tomates por parte de EE.UU.

La presidenta manifestó además su desacuerdo con la imposición de una cuota compensatoria de 17.09 por ciento, al señalar que pese al arancel, Estados Unidos seguirá importando el jitomate mexicano “porque no tiene sustituto”. En la misma línea, leyó un comunicado firmado por cinco de las principales asociaciones de productores de esta hortaliza en el que subrayaron que «el consumo generalizado en Estados Unidos asciende a 6 mil 500 millones de libras, de las cuales 4 mil 300 millones son abastecidos por México y apenas un 9 por ciento llega de otros países«.

«Ni en el corto ni en el mediano plazo hay países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano», afirmó Sheinbaum, coincidiendo con los productores nacionales. Actualmente, dos de cada tres tomates consumidos en Estados Unidos son de origen mexicano.

La mandataria señaló que la principal producción de tomate rojo en Estados Unidos se concentra en Florida, y son precisamente los productores de ese Estado quienes han presionado para que se imponga este arancel a las exportaciones mexicanas.

Sheinbaum anunció que, probablemente la próxima semana, como parte del «Plan México», se presentará una serie de acciones en favor de los productores de jitomate y de ganado, en respuesta a las medidas tomadas por Estados Unidos.

Autor: TeleSUR: alr - RR

Fuente: La Jornada