México duplica cifra de médicos cubanos contratados
Profesionales de la salud del contingente internacionalista Henry Reeve, que prestaron ayuda humanitaria en la lucha contra la Covid-19, en México, arribaron a Cuba por la terminal aérea número 5 del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, el 15 de julio de 2021. ACN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ/mvh
14 de marzo de 2023 Hora: 13:49
Autoridades sanitarias de México confirmaron este martes que se duplicará la cantidad de médicos cubanos contratados en ese país como parte del programa de cooperación de salud rubricado el año pasado.
LEA TAMBIÉN:
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló durante la conferencia de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que arribarán a territorio nacional 600 galenos de la nación antillana.
«Hay 610 médicos especialistas del convenio con servicios cubanos que, además, acabamos de recibir la gran noticia que vamos a poder ampliar este número de médicos cubanos casi al doble, con 600 médicos y médicas más con servicios de salud de Cuba», precisó el titular.
México contratará 600 médicos cubanos más, sumándose a los 610 que laboran en el país, informó este 14 de marzo el Director General de @Tu_IMSS, @zoerobledo. ��@teleSURtv @ConexiontlSUR @temasteleSUR pic.twitter.com/fYiBU4uYDK
— Aissa García García (@AissateleSUR)
March 14, 2023
El convenio estratégico con Cuba, que apoya el plan IMSS-Bienestar, permite que los especialistas cubanos presten sus servicios en casi 80 municipios de varios estados del país.
De igual forma, el titular del IMSS resaltó el elevado nivel de profesionalidad de los galenos cubanos, entretanto, más de 400 médicos mexicanos cursan actualmente sus especialidades en el archipiélago caribeño.
A su vez, Robledo anunció la convocatoria a 27.398 jubilados mexicanos de unas 30 disciplinas con edades comprendidas entre 55 y 78 años, lo cual permitirá ampliar la cobertura a más estados hasta arribar a la totalidad.
Al mismo tiempo, informó la incorporación al sistema nacional de los médicos familiares, quienes “tienen una especialidad que les permite estar presentes a lo largo de todo el ciclo vital, que promueven estilos de vida saludables y control de enfermedades crónicas degenerativas».
El pasado 12 de febrero, ambas naciones ratificaron los acuerdos bilaterales de cooperación en materia de salud en el marco de la visita oficial que llevó a cabo el jefe de Estado cubano, Miguel Díaz-Canel, cuando se reunión con su par en Campeche, al sureste de México.
-
Waste Collectors Strike Compiles 7,000 Tons Of Garbage In Paris
-
Venezuela Rejects Politicization of Local Migration
-
China Urges Japan to Consider Nuclear Wastewater Concerns
-
Brazil: Marielle Franco’s Murder Turns Five Years in Impunity
Autor: teleSUR - hvh - JCM
Fuente: Excelsior - La Jornada - Prensa Latina