Senadora María José Pizarro oficializa su precandidatura presidencial
Durante un evento realizado en el Teatro Panorama de Bogotá, Pizarro afirmó que “ha llegado el momento para que Colombia tenga una presidenta”.

En palabras de Pizarro, el objetivo no es solo consolidar la candidatura que represente a la coalición, sino “ganarse nuevamente el corazón de las mayorías nacionales”. Foto: @MariaPizarroJo
5 de agosto de 2025 Hora: 11:18
La senadora María José Pizarro oficializó este lunes su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026, confirmando su participación en la consulta interna del Pacto Histórico prevista para el próximo 26 de octubre, en la que se definirán las candidaturas de la principal coalición de gobierno.
LEA TAMBIÉN:
Venezuela incauta más 100 toneladas de droga en frontera con Colombia
Durante un evento realizado en el Teatro Panorama de Bogotá, Pizarro afirmó que “ha llegado el momento para que Colombia tenga una presidenta”. Acompañada de militantes y simpatizantes, la congresista expresó: “Con el corazón lleno de ilusión, alegría y la firme convicción de que estamos en el camino correcto, hoy presento mi precandidatura a la Presidencia de la República por el Pacto Histórico”.
En su intervención, la senadora hizo un llamado a la ciudadanía: “No es una decisión personal, es un compromiso con ustedes. Mi propósito es cuidar y darle continuidad a este proyecto político que ha nacido de la esperanza, de las luchas del pueblo colombiano, de las calles, de los territorios. Les invito a sumarse a esta campaña, no para seguir a una persona, sino para escribir el próximo capítulo de nuestra historia”, añadió.
Tras la reunión del comité político del Pacto Histórico, se confirmó que serán siete los precandidatos que competirán en la consulta interna de octubre: Gustavo Bolívar (exdirector del DPS), Carolina Corcho (exministra de Salud), Daniel Quintero (exalcalde de Medellín), María José Pizarro (senadora), Gloria Flórez (senadora), Susana Muhamad (exministra de Ambiente) y Alí Bantú Ashanti (líder social afro).
El representante Gabriel Becerra, miembro del consejo político de la coalición, precisó que la lista podría ampliarse: “La reglamentación permitiría que pudiesen aspirar e inscribirse otros aspirantes que deberán cumplir todos los requisitos que el Pacto Histórico aprobó”.
En palabras de Pizarro, el objetivo no es solo consolidar la candidatura que represente a la coalición, sino “ganarse nuevamente el corazón de las mayorías nacionales”. La consulta del 26 de octubre será el primer termómetro electoral para medir las fuerzas internas y proyectar la estrategia hacia la primera vuelta presidencial de 2026.
María José Pizarro Rodríguez nació en Bogotá en 1978, hija del líder del grupo guerrillero M‑19, Carlos Pizarro Leongómez, asesinado tras firmar la paz en 1990.
Pizarro se desempeñó en la Secretaría de Cultura de Bogotá y en el Centro Nacional de Memoria Histórica (2011‑2017), liderando proyectos de reparación y participación comunitaria en torno a las víctimas del conflicto colombiano.
Durante el periodo 2023–2024, Pizarro se desempeñó como primera Vicepresidenta del Senado, siendo la primera mujer de izquierda en ocupar el cargo. En esa función presidió 41 sesiones plenarias, incluyendo la aprobación de reformas estratégicas del gobierno Petro, como la reforma pensional, el Presupuesto General de la Nación y el Plan Nacional de Desarrollo.
Asimismo, fue pieza clave en la aprobación de proyectos como la ley que prohíbe las corridas de toros, la reforma agraria, la democratización del ingreso a la carrera policial, el reconocimiento de las mujeres buscadoras y la implementación de la Mesada 14 para la Fuerza Pública.
Desde su rol como senadora, también fue designada por el presidente Gustavo Petro como negociadora en la mesa de diálogo con el ELN, acompañada por su colega Iván Cepeda. Pizarro denunció una “traición sistemática” a los acuerdos de paz por parte de poderes fácticos que obstaculizan su implementación, vinculando esta falta con dinámicas de violencia y corrupción territorial.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias