Malta, Canadá y San Marino avanzan hacia reconocimiento del Estado de Palestina

La decisión de las tres naciones sucede en paralelo a la amenaza del Reino Unido a Israel de reconocer al estado palestina, si Tel Aviv no retira el bloqueo alimenticio en Gaza.

image 31.png

El genocidio israelí contra Gaza desde octubre de 2023 ha dejado al menos 60.000 muertos, según datos oficiales. Foto. EFE.


29 de julio de 2025 Hora: 17:52

Los Gobiernos de San Marino, Malta y Canadá han recalcado su intención de reconocer a Palestina como Estado, esto en medio del bloqueo de alimentos que mantiene el régimen sionista de Israel como parte de su arremetida genocida, que comenzó en octubre de 2023 contra La Franja de Gaza y otros territorios de Oriente Medio.

LEA TAMBIÉN

Reino Unido amenaza con reconocer a Palestina como estado

La decisión de las tres naciones sucede en paralelo a la amenaza del Reino Unido a Israel de reconocer al Estado palestino, si Tel Aviv no retira el bloqueo alimenticio en Gaza.

Vale recordar que el Parlamento de San Marino aprobó el pasado 30 de agosto de 2024 la creación de una representación diplomática para el Estado de Palestina, un movimiento que el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino describió como “crucial hacia el reconocimiento de Palestina”.

El Ministerio destacó el compromiso de San Marino con la solución de dos Estados, afirmando que busca “poner fin a la ocupación y lograr la tan ansiada justicia para los palestinos”.

La decisión incluyó un llamado a apoyar la membresía plena de Palestina en la ONU y a establecer corredores humanitarios para aliviar la crisis en Gaza.

Asimismo, Malta ha avanzado en su compromiso de reconocer a Palestina como Estado soberano. El primer ministro Robert Abela anunció este 25 de mayo pasado que su país formalizará este reconocimiento en septiembre, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), tras la postergación de una conferencia en junio debido a tensiones entre Israel e Irán.

Abela subrayó la necesidad de no ignorar “la tragedia humana que empeora cada día” en Gaza, donde han muerto más de 60.000 palestinos, según datos oficiales.

Malta, que mantiene una oficina representativa en Ramallah desde 2009, se unirá a los 147 países que reconocen a Palestina, incluyendo a nueve naciones que lo hicieron en 2024, como Irlanda, Noruega y España.

Canadá, aunque no ha reconocido formalmente a Palestina, muestra signos de reconsiderar su postura. La ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, aseguró ayer e  la ONU que su país «apoya el derecho de Palestina a la autodeterminación para que viva como Estado independiente con libertad y dignidad».

«El compromiso de Canadá con la solución de los dos Estados se basa en nuestro deseo de que el pueblo palestino viva con libertad y dignidad, y de que los israelíes vivan en paz y seguridad«, dijo la diplomática canadiense.

Asimismo, destacó que Ottawa «seguirá debatiendo con la Autoridad Palestina, puesto que un Estado palestino viable necesita una gobernanza legítima y democrática que sirva a todo el pueblo palestino».

Autor: teleSUR - ahf - BCB

Fuente: Agencias