Lula invitará a Trump a la COP30 en medio de disputa arancelaria
La invitación busca conocer la postura de Trump sobre el cambio climático, aunque Lula aclaró que no abordará los aranceles impuestos por EE.UU. a exportaciones brasileñas, fijados en un 50 por ciento.

«No voy a llamar a Trump para hablar de comercio, porque él no quiere conversar. Pero sí lo llamaré para invitarlo a la COP», subrayó el mandatario brasileño. Fotos: EFE.
5 de agosto de 2025 Hora: 21:12
El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, anunció este martes que invitará por teléfono al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), programada para noviembre en la ciudad brasileña den Belém, Pará.
LEA TAMBIÉN
Brasil establece récord con 4,9 millones de barriles diarios de petróleo y gas
La invitación busca conocer la postura de Trump sobre el cambio climático, aunque Lula aclaró que no abordará los aranceles impuestos por EE.UU. a exportaciones brasileñas, fijados en un 50 por ciento, que han generado tensiones bilaterales.
«No voy a llamar a Trump para hablar de comercio, porque él no quiere conversar. Pero sí lo llamaré para invitarlo a la COP, porque quiero saber qué piensa sobre la cuestión climática. Tendré la cortesía de llamarlo. También llamaré a Xi Jinping (presidente de China) y a Narendra Modi (primer ministro de la India)», aseguró el mandatario.
«Solo no llamaré a Vladímir Putin, porque no puede viajar. Llamaré a varios presidentes”, agregó. La iniciativa refleja el esfuerzo de Brasil por involucrar a líderes globales en temas climáticos, pese a las disputas comerciales.
Los aranceles estadounidenses han generado críticas de Lula, quien acusó a Trump de “cruzar todos los límites” al interferir en asuntos internos de Brasil.
De acuerdo con expertos como Iván Kryazhev, investigador del IMVES NIU HSE, los aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas responden a factores políticos.
“La atención de EE.UU. no está en equilibrar la balanza comercial, que ya favorece a Washington, sino en presionar a las autoridades brasileñas. El objetivo es lograr cambios en la política interna y externa, en particular, suspender la ‘persecución judicial’ contra el expresidente Bolsonaro. Steve Bannon, exasesor de Trump, declaró que los aranceles podrían revisarse si el caso se detiene”, explicó Kryazhev.
El diálogo entre Brasilia y Washington enfrenta obstáculos, ya que ninguna parte muestra disposición a ceder, aunque del lado brasileño se ha apostado por el diálogo en busca de una solución, frente a la posición radical de la Casa Blanca.
Kryazhev señaló que “Trump vinculó los aranceles a las exportaciones brasileñas con el proceso político interno en Brasil, y una intervención de Lula en el proceso judicial implicaría violar leyes y perder soberanía».
«Lula, que busca fortalecer el estatus global de Brasil, no puede aceptarlo, incluso arriesgando la economía. Trump tampoco puede retroceder sin resultados para no perder apoyo de la derecha. Brasil probablemente concluirá que EE.UU. no es un socio confiable y diversificará sus relaciones comerciales”, precisó da Silva.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: Agencias - @AndreteleSUR