Lidio García Turbay electo presidente del Senado de Colombia

García Turbay ya había ocupado la presidencia del Congreso durante el período 2019-2020, y medios de prensa locales lo sitúan como el senador más ausente en 2024.

lidio garcia turbay

García llamó al Gobierno del presidente Gustavo Petro y a las instituciones del Estado a unirse a favor de las transformaciones que requiere el país. Foto: La Silla Vacía.


21 de julio de 2025 Hora: 09:15

Este lunes, el senador del Partido Liberal, Lidio García Turbay, fue electo como nuevo presidente del Congreso de Colombia, con un respaldo de 97 votos a favor de los senadores presentes, y encabezará el hemiciclo durante la cuarta y última legislatura del Gobierno Petro, que se extenderá hasta el 20 de julio de 2026.

LEA TAMBIÉN:

Petro llama a la justicia social y la unidad nacional durante fiestas patrias de Colombia

Junto a García, la mesa directiva del Senado quedó conformada por la senadora Ana Paola Agudelo, del Partido MIRA, como primera vicepresidenta, electa con 50 votos, mientras que la segunda vicepresidencia será ocupada por Ana María Castañeda, de Cambio Radical, quien obtuvo 92 votos.

En su discurso de posesión, Lidio García dedicó varios minutos para pedir por la pronta recuperación del senador Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá.

También hizo un llamado a la cordialidad para superar la polarización política que vive el país, señalando que «los sicarios se activan ya no con armas de fuego en la calle, sino con trinos en las redes sociales».

Entre otras ideas, García llamó al Gobierno del presidente Gustavo Petro y a las instituciones del Estado a unirse a favor de las transformaciones que requiere el país, sin importar las ideologías políticas, criticó la política de paz total del Ejecutivo y señaló los déficits de seguridad que presenta la nación, con un balance de 200 muertos y 500 víctimas entre 2023 y 2024.

¿Quién es Lidio García Turbay?

Nació el 10 de febrero de 1971 en el municipio de El Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar. De profesión, es comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma del Caribe. Se define a sí mismo como «político por convicción y músico de corazón«.

Su carrera política comenzó en 1994 como concejal de El Carmen de Bolívar por el Partido Liberal, siendo elegido en 1995 con una masiva votación. Posteriormente, fue diputado en la Asamblea Departamental, siendo reelecto en 2003.

En 2005, renunció para postularse a la Cámara de Representantes en 2006, obteniendo un escaño con más de 23.000 votos, como único representante liberal por Bolívar en esas legislaturas. En 2008 asumió como Segundo Vicepresidente de la Cámara de Representantes para el período 2008-2009.

Desde 2010 es Senador de la República. Fue reelecto al Senado en 2014, 2018 y 2022. Ocupó la Presidencia del Congreso durante el período 2019-2020.

Medios de prensa colombianos lo catalogan como el senador más ausente a las sesiones legislativas en 2024, con 44 inasistencias, alegando enfermedad y una calamidad familiar. En el segundo semestre, faltó el 63 por ciento de las veces.

Ha estado involucrado en procesos judiciales, incluyendo una investigación preliminar por presuntos vínculos con el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (o AUC, específicamente Frente José Pablo Díaz), de conocido prontuario criminal, pesquisa que fue archivada tras diez años. En 2022, la Corte Suprema lo investigó por presunta corrupción en la elección de la contralora distrital de Cartagena en 2016.

Autor: teleSUR - cns - CC

Fuente: Senado de Colombia – El Colombiano – La Silla Vacía