Juan Carlos Monedero: Europa se rindió en todos sus frentes

Además de su análisis, Monedero esbozó tres posibles caminos que la UE podría tomar para revertir su situación.

eeuu ue

La UE se arrodilló ante Donald Trump, firmando acuerdos que la obligan a comprar el 70% de sus energías fósiles de EE. UU. por un valor de 750 mil millones de euros, una dependencia que contradice su búsqueda de soberanía energética. Foto: EFE.


6 de agosto de 2025 Hora: 12:07

En un reciente análisis para la multiplataforma informativa TeleSUR, el politólogo español Juan Carlos Monedero ofreció un análisis crítico de la situación actual de la Unión Europea, argumentando que perdió su influencia en el panorama global.

Según Monedero, Europa se rindió en seis frentes clave: político, geopolítico, bélico, diplomático, comercial y moral.

En el frente político, Monedero señala que la UE, fundada en la lucha contra el fascismo, en el presente ve cómo la extrema derecha gana terreno en sus gobiernos, con ejemplos en Italia, Hungría y Finlandia.

En el frente geopolítico, la UE se arrodilló ante Donald Trump, firmando acuerdos que la obligan a comprar el 70% de sus energías fósiles de EE. UU. por un valor de 750 mil millones de euros, una dependencia que contradice su búsqueda de soberanía energética y que explica, en parte, el conflicto con Rusia.

LEA TAMBIÉN:

¿Qué se esconde tras el Acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea?

En términos bélicos, el politólogo afirmó que Europa está perdiendo la guerra en Ucrania, siendo arrastrada a un conflicto por Estados Unidos del que no puede salir sola. A esto se suma el frente diplomático, donde la UE ha perdido su influencia en Oriente Medio, América Latina y África, cediendo terreno a China, en el frente comercial, Europa está siendo expulsada de los mercados globales, mientras los productos chinos inundan los mercados locales. Finalmente, en el frente moral, Monedero denuncia la complicidad de la UE en el genocidio en Gaza, su persecución a los inmigrantes y el abandono de sus principios fundacionales.

Además Monedero propuso tres posibles rumbos que la UE podría seguir para recuperar su influencia, entre ellos está el recuperar la autonomía y la soberanía: Europa podría destinar los 750 mil millones de dólares que planea gastar en energías fósiles de EE. UU. a energías renovables, convirtiéndose en una potencia mundial en la materia. De esta forma, podría romper su dependencia y predicar con el ejemplo en la lucha contra el cambio climático.

También consideró que debería volver a sus principios fundacionales: la UE podría confrontar a la extrema derecha, romper relaciones con Israel por el genocidio en Gaza, y hablar con una sola voz en la ONU para exigir un cese de la violencia. Además, podría apoyar los procesos de independencia en África y evitar el expolio de recursos en América Latina.

Como también liderar una Nueva Geopolítica Mundial: Europa podría dialogar con potencias como los BRICS, plantarle cara a Trump cuando impone aranceles injustos y abogar por la paz en el conflicto entre Ucrania y Rusia.

Para Monedero, la UE debe dejar de ser «el jardín» que se construyó sobre «la jungla» de otros países y convertirse en una fuerza que busque la cooperación y el respeto mutuo. Para Monedero, el destino de Europa no está escrito y depende de si los ciudadanos salen a las calles para exigir a sus élites un cambio de rumbo, rompiendo con la sumisión a Estados Unidos y recuperando la dignidad y los valores que alguna vez la definieron.

Autor: TeleSUR lf -CC

Fuente: TeleSUR