Japón califica de «lamentables» los nuevos aranceles de Trump
Ishiba aseguró que, pese a los aranceles, su Gobierno no renunciará a negociar un acuerdo que sea mutuamente beneficioso.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump firmará una orden ejecutiva para extender la moratoria de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto. Foto: EFE
8 de julio de 2025 Hora: 10:40
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, calificó este martes como «verdaderamente lamentable» la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 25 % a las importaciones japonesas a partir del 1 de agosto. A pesar del anuncio, Ishiba aseguró que su Gobierno no renunciará a negociar un acuerdo que sea mutuamente beneficioso.
LEA TAMBIÉN:
Explosión en principal base aérea estadounidense en Japón dejó cuatro heridos
Durante una reunión del grupo de trabajo sobre aranceles, Ishiba fue enfático: «Seguiremos negociando con EE. UU. mientras protegemos nuestros intereses nacionales. No haremos concesiones apresuradas, pero sí exigiremos lo que consideramos justo».
Japón, una economía fuertemente dependiente de las exportaciones, enfrenta así un nuevo desafío comercial, tras meses de conversaciones sin acuerdos sustantivos con Washington.
Trump endurece su política arancelaria
En una misiva publicada en sus redes sociales, Trump notificó oficialmente a Ishiba sobre la nueva medida, que se aplicará por fuera de los aranceles sectoriales ya vigentes, como el 25 % sobre automóviles y autopartes y el 50 % al acero y aluminio.
“Cualquier intento de subir los aranceles a productos estadounidenses será respondido con un incremento equivalente”, advirtió Trump en su carta.
Además de Japón, la Casa Blanca informó sobre nuevas tarifas arancelarias a otros 13 países, dentro de un amplio reajuste de su política comercial:
–Corea del Sur: 25 %
–Sudáfrica: 30 %
–Serbia y Bangladesh: 35 %
–Tailandia y Camboya: 36 %
–Myanmar y Laos: 40 %
Otros países afectados con aranceles del 25 % son Malasia, Kazajistán y Túnez, mientras que Indonesia enfrentará una tarifa del 32 % y Bosnia y Herzegovina del 30 %.
En sus cartas, casi idénticas para todos los países, Trump alegó que los aranceles “son mucho menores de lo necesario para equilibrar nuestro Déficit Comercial con ustedes”. Insistió en que estos gravámenes no se aplicarán si las empresas extranjeras trasladan su producción a Estados Unidos, prometiendo un proceso “rápido y profesional” de aprobación de inversiones.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump firmará una orden ejecutiva para extender la moratoria de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto. “A partir de esa fecha, entrarán en vigor estos nuevos aranceles, a menos que se logren acuerdos bilaterales”, sostuvo Leavitt.
En contraste, Trump anunció que ya se logró un pacto con Vietnam, que incluye un arancel del 20 % a sus exportaciones hacia EE. UU., lo que marca un ejemplo del tipo de acuerdos que busca Washington bajo su renovada política comercial.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias