Israel intensifica exterminio en Gaza con más de 250 muertos en 36 horas

Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que el Hospital Europeo era el último centro en toda la Franja que ofrecía tratamiento contra el cáncer. Su destrucción representa “el derrumbe total del ya colapsado sistema sanitario”, subrayó la organización.

grevn8gx0aax15i

Equipos médicos y voluntarios de la Defensa Civil informaron de personas desaparecidas bajo los escombros, en lugares a los que simplemente ya no pueden llegar. Foto: Quds News Network


16 de mayo de 2025 Hora: 02:20

La Franja de Gaza vive una de sus jornadas más sangrientas desde el inicio de la campaña de exterminio israelí. En tan solo 36 horas, al menos 250 personas palestinas han perdido la vida producto de los incesantes bombardeos del Ejército de Israel, según denunció este viernes el director general del Ministerio de Sanidad gazatí, Munir al Bursh.

LEA TAMBIÉN:
Fuerzas israelíes matan, hieren y dejan desaparecidos a más de 100 civiles en Gaza

La cifra, señala, “es prueba de que estamos ante la más atroz limpieza étnica que ha conocido este pueblo en tiempos recientes”.

Los ataques se han concentrado especialmente en el norte del enclave, con incursiones aéreas que han alcanzado zonas densamente pobladas, residencias civiles, así como infraestructura hospitalaria.

Entre los blancos atacados se encuentra el Hospital Europeo de Gaza, situado en Jan Yunis, al sur de la Franja, el cual ha quedado fuera de servicio tras ser blanco de un bombardeo directo.

Organizaciones internacionales y cuerpos médicos han elevado su voz ante lo que consideran una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario.

Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que el Hospital Europeo era el último centro en toda la Franja que ofrecía tratamiento contra el cáncer. Su destrucción representa “el derrumbe total del ya colapsado sistema sanitario”, subrayó la organización.

“Ahora sólo queda el Hospital Naser, también en Jan Yunis, que está funcionando de forma parcial y fue atacado ayer por segunda vez en menos de dos meses”, denunció MSF en un comunicado publicado en sus redes sociales.

“Lo que estamos presenciando no es sólo una agresión armada: es un castigo colectivo y una estrategia de aniquilación del acceso a la vida”.

Junto con los ataques directos a instalaciones médicas, las fuerzas israelíes han destruido accesos clave para ambulancias y vehículos de emergencia. Así lo denunció el paramédico Motaz Ayyoud, quien relató que durante una misión de rescate en Beit Lahia, al norte de Gaza, “el Ejército bombardeó la carretera justo al lado de la clínica de Al Saladin, dejando inutilizado el acceso”.

La situación se repite en otras áreas. Equipos médicos y voluntarios de la Defensa Civil informaron de personas desaparecidas bajo los escombros, en lugares a los que simplemente ya no pueden llegar. “No hay zona segura en Gaza. Todas están siendo atacadas”, afirmó Mahmud Basal, portavoz del servicio.

Las denuncias no cesan. El propio Munir al Bursh advirtió que el Estado israelí está llevando a cabo “ataques sistemáticos contra los centros de salud”. En un tono que mezcla la indignación y el agotamiento, concluyó: “Están haciendo de Gaza un territorio inhabitable, donde ni siquiera se puede morir con dignidad”.

La comunidad internacional, hasta ahora, se limita a expresar “preocupación”, mientras la población palestina enfrenta día tras día una ofensiva sin precedentes. Con los corredores humanitarios bloqueados, las fronteras cerradas y la ayuda médica internacional impedida de ingresar, Gaza se convierte cada vez más en una trampa mortal para más de dos millones de personas.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias