En imágenes: Miles de personas en Bruselas exigieron cese del genocidio israelí en Gaza
Al menos 80.000 personas marcharon con pancartas y banderas mientras denunciaban al ente sionista con la consigna «Stop Genocidio».

Los manifestantes denunciaron que su gobierno no cumple con las órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional contra responsables del genocidio palestino. Foto: 7sur7.
12 de mayo de 2025 Hora: 01:06
Alrededor de 70 organizaciones de la sociedad civil organizaron una masiva marcha pacífica en el centro y el sur de Bruselas, Bélgica, para pedir un alto el fuego en Palestina, donde los palestinos viven una de las peores catástrofes humanitarias desde la Nakba de 1948.
LEA TAMBIÉN:
Gaza: Israel asesina a más de 200 periodistas que documentaban su genocidio
En imágenes se observa a los participantes portando utensilios de cocina para generar ruidos que contrasten con el silencio de la comunidad internacional ante la hambruna de los gazatíes, y hacer un «concierto de cacerolas».
Los manifestantes se movilizan justo cuando se cumplen 77 años de la expulsión de los palestinos de sus tierras para fundar el Estado de Israel, y el consecuente despojo que sufrieron, así como para para exigir al Gobierno belga acciones ante las calamidades que Israel ocasiona en Gaza de forma deliberada y el plan estadounidense-israelí que pretende limpiar étnicamente el enclave palestino ocupado.
Demandaron además un embargo militar completo y la suspensión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. En ese sentido, apelaban a las obligaciones internacionales a cumplir por Bélgica, así como la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (del 19 de julio de 2024) sobre la ocupación del Territorio Palestino, que establece responsabilidades de desinversión y cierre del comercio que tribute al mantenimiento de la ocupación de los territorios palestinos.

Los organizadores además demandaron la prohibición del comercio con los asentamientos israelíes en territorio palestino ocupado para cortar todos los lazos posibles con el sionismo.
“La Nakba no es un recuerdo del pasado; continúa hoy ante nuestros ojos, a través de cada bombardeo, cada desplazamiento forzado, cada privación de libertad”, dijo a la prensa Dima Daibes, miembro del colectivo palestino Beitna.

Los participantes consideran que permanecer en silencio es una de las formas de complicidad con el genocidio, eso opinó Albert a un medio belga: «Como ser humano, padre y abuelo, considero despreciable lo que está sucediendo en Gaza».
La marcha representó una dura y masiva crítica al gobierno que mantiene lazos económicos rastreables con el sionismo que asesina a cientos de niños palestinos por semana, y su fracaso político inaceptable ante el compromiso de luchar contra la impunidad internacional, según anunciaron los manifestantes.

Un día antes, en las calles de Madrid, otro importante centro cultural y político de Europa, miles de personas llegadas desde diferentes puntos del país se reunieron para exigir el cese del genocidio en Gaza y del comercio de armas entre España e Israel.
Según estimaciones de la Delegación del Gobierno en Madrid, al menos 10.000 manifestantes se unieron a la movilización convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) bajo el lema «Muévete por Palestina».
Desde la capital española denunciaron la responsabilidad del Gobierno español, de la Unión Europea, de los gobiernos autonómicos y nacionales, de los ayuntamientos y de las empresas que lucran con el «genocidio» en el enclave gazatí.




Autor: teleSUR: MMM
Fuente: Agencias