Iglesia Católica de El Salvador demanda consulta popular ante reformas constitucionales

Iglesia Católica de El Salvador demanda consulta popular ante reformas constitucionales

El arzobispo José Luis Escobar Alas cuestionó la legitimidad de la modificación constitucional para la reelección indefinida, en tanto se aprobó “de manera inconsulta”, e instó a los diputados a restablecer la Ley de Prohibición de Minería Metálica.

arzobispo

El arzobispo José Luis Escobar Alas pide consulta popular para legitimar reformas constitucionales en El Salvador. Foto: ultimahsv.


6 de agosto de 2025 Hora: 21:55

La Iglesia Católica de El Salvador, liderada por el arzobispo José Luis Escobar Alas, expresó su rechazo a las recientes reformas constitucionales aprobadas por la Asamblea Legislativa, que permiten la reelección presidencial indefinida, y demandó una consulta popular para legitimar dichos cambios.

LEA TAMBIÉN

El Salvador: FMLN denuncia reelección indefinida como «golpe de Estado legislativo»

Durante la homilía en las festividades del Divino Salvador del Mundo, el prelado también solicitó la restauración de la Ley de Prohibición de Minería Metálica y el cese de la persecución contra migrantes en Estados Unidos.

El arzobispo Escobar Alas enfatizó la necesidad de consultar al pueblo para garantizar la legitimidad de cualquier reforma a la Constitución de 1983. “Para la legitimidad de una reforma constitucional, el pueblo debe ser consultado”, afirmó durante la misa solemne.

De igual manera, sectores de la sociedad civil y académicos instaron a los legisladores a reconsiderar las modificaciones aprobadas el 23 de diciembre de 2024, las cuales eliminaron la prohibición de la reelección presidencial y derogaron la normativa que vetaba la minería metálica en el país.

En su mensaje, el líder religioso hizo un llamado claro a los diputados para que restablezcan la Ley de Prohibición de Minería Metálica, derogada en diciembre de 2024. Según Escobar Alas, esta legislación resulta esencial para “proteger el medio ambiente, la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas”.

La eliminación de esta ley generó críticas de organizaciones ambientales y sociales, que consideran la minería metálica una amenaza para los ecosistemas y las comunidades locales.

Asimismo, el arzobispo cuestionó la legitimidad de las reformas constitucionales al señalar que fueron aprobadas “de manera inconsulta”. Estas modificaciones, impulsadas por el partido Nuevas Ideas, que ostenta la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa, han generado controversia por permitir la reelección presidencial sin límites, lo que algunos sectores interpretan como una maniobra para perpetuar en el poder al presidente Nayib Bukele.

Sin embargo, analistas destacan que las reformas no restringen la participación de partidos de oposición en los procesos electorales, lo que mantiene abierto el espacio para la competencia política.

El pronunciamiento de la Iglesia Católica también incluyó un mensaje dirigido a las autoridades estadounidenses, a quienes solicitó poner fin a la persecución de migrantes. “El derecho a la migración es fundamental”, afirmó Escobar Alas.

Autor: teleSUR - odr - BCB

Fuente: Agencias