Gremio bancario argentino rechaza privatización de banca pública
![Gremio bancario argentino rechaza privatización de banca pública 1 HTTPTools 8439850459143766420 1.jpg](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2024/06/HTTPTools-8439850459143766420-1.jpg.webp)
10 de enero de 2024 Hora: 18:44
La Asociación Bancaria y el sindicato bancario de Argentina rechazaron este miércoles, a través de un comunicado, el proyecto de privatización de las entidades bancarias que operan en esa nación suramericana.
LEA TAMBIÉN:
Registran otra explosión en paso peatonal de capital de Ecuador
La Asociación se opuso además a la privatización del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y de la Casa de la Moneda.
“Nos oponemos a la privatización del Banco Nación y de sus empresas vinculadas (Nación Servicios, Nación Reaseguros, Nación Seguro de Retiro, Nación Bursátil, Pellegrini SA). También a la privatización del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Casa de la Moneda” refirió el comunicado.
Nos oponemos a la privatización del Banco Nación y de sus empresas vinculadas (Nación Servicios, Nación Reaseguros, Nación Seguro de Retiro, Nación Bursátil, Pellegrini SA). También a la privatización del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Casa de la Moneda. pic.twitter.com/5zWP7RsGdt
— Bancaria Mendoza (@BancariaMendoza)
January 10, 2024
El gremio realizó una comparación del actual contexto con el vivido en 1990, cuando tanto el sindicato como los trabajadores se opusieron a la privatización.
«Se intentó, sin éxito y por una fuerte oposición de los trabajadores/as junto al sindicato, privatizar al Banco Nación», subrayó.
Por su parte, el Gobierno de Javier Milei argumenta que se propone una gestión más eficiente y un negocio bancario con mayor rentabilidad, manteniendo la estrategia de privatizar diversas empresas públicas.
En este sentido, el sindicato bancario aseguró que los pretextos usados por el Gobierno muestran datos erróneos, con una clara intención de desvirtuar la información y confundir a la opinión pública para legitimar una idea que, de otro modo, no podría materializarse.
Asimismo, recordó que la misión principal del banco es brindar una asistencia social a los argentinos que es ineludible, servicio que no ofrecerá la banca privada, pues su propósito es el incremento de la rentabilidad y del dinero.
El presidente del banco, Daniel Tillard, previamente apoyó la privatización, al referir que “el reordenamiento económico de la Argentina generará un cambio sustancial del negocio bancario. El desempeño del Banco Nación deberá basarse en el aumento de los préstamos a favor de las pymes y las familias y en optimizar su funcionamiento”.
-
Minuto a minuto del asedio israelí contra la Franja de Gaza (III)
-
Más de 6.600 migrantes murieron intentando llegar a España en 2023
-
Petro y el Estado colombiano, ese aparato diseñado para impedir reformas sociales
-
Aumenta a 115 cifra de comunicadores asesinados por Israel en Gaza
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: sputniknews - msn