Gobierno colombiano llamará a consulta popular sobre reforma laboral ante silencio del Senado

El Senado tuvo un plazo inicial de 20 días para pronunciarse sobre la consulta presentada el 1 de mayo. Este periodo es prorrogable por 10 días más

grwd 1axoaaiiif

“El Senado no se pronunció. Votaron sin haber leído lo que iban a votar», aseguró el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, en referencia a la sesión del 14 de mayo. Foto: @AABenedetti/X.


27 de mayo de 2025 Hora: 19:16

El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, anunció este martes que el Gobierno convocará a elecciones para la primera consulta popular sobre la reforma laboral si la Cámara Alta no emite un pronunciamiento al respecto antes del próximo 1 de junio. De acuerdo con los plazos legales, ese día se cumpliría el término para que el Senado se pronuncie sobre la primera consulta popular, que fue radicada el pasado 1 de mayo.

LEA TAMBIÉN

Sindicatos colombianos anuncian paro de 48 horas en apoyo a consulta popular de Petro

La declaración de Benedetti sucede a la votación del pasado 14 de mayo en la plenaria del Senado. Como consecuencia, la consulta popular promovida por el presidente colombiano Gustavo Petro, que contenía 12 preguntas sobre asuntos laborales, fue presuntamente rechazada con 49 votos a favor y 47 en contra. Sin embargo, el titular del Interior argumentó que dicha votación es “inexistente” debido a que, según la Ley Quinta, no se leyó el contenido del texto.

“El Senado no se pronunció. Votaron sin haber leído lo que iban a votar. La Ley Quinta dice que todo lo que se vaya a votar debe leerse primero y no se leyó absolutamente nada, luego nosotros podemos convocar a la consulta si el Senado no se ha pronunciado”, afirmó Benedetti.

Benedetti detalló la secuencia de eventos en la sesión del 14 de mayo. Señaló que, tras la lectura del orden del día por el secretario general, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, dio paso a la votación de la consulta sin que se hubiera presentado una proposición clara sobre lo que se estaba votando. “En la Ley Quinta se dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición para saber qué fue lo que se votó”, insistió el ministro del Interior.

A partir del 1 de mayo, fecha en que se presentó la consulta, el Senado dispuso de un lapso inicial de 20 días para emitir su pronunciamiento, siendo este plazo susceptible de prórroga por diez días más. En este sentido, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha mantenido la postura sobre la legalidad de la votación del 14 de mayo. «Lo que queda claro es que el presidente del Senado dice ‘siguiente punto del orden del día’ y se vota sin saber qué», agregó Benedetti.

LEA TAMBIÉN

Petro denuncia que rechazo a la consulta popular en el Senado estuvo mediado por dinero

Al respecto, el viceministro general del Interior, Jaime Berdugo, respaldó la posición del ministro. Explicó que “la ley da un término de un mes y habla de mayoría simple. Hay que tener en cuenta la configuración de la voluntad del legislador para hacer un concepto. Y esa voluntad se da a través de una proposición, que dice lo que se está votando. Lamentablemente, no se votó en ningún sentido la consulta. No hubo una proposición. Por ese motivo se tiene por inexistente la votación”.

La propuesta de la consulta popular aborda 12 preguntas de la reforma laboral, entre ellas la jornada laboral de ocho horas, licencias por motivos de salud (incluyendo el dolor menstrual) y la remuneración equitativa en el sector.

Autor: TeleSUR - ig - BCB

Fuente: @AABenedetti/X - Agencias