Francesca Albanese denuncia que genocidio en Gaza es uno de los más crueles de la historia moderna
La relatora presentó el último informe que expuso ante los derechos humanos y explicó por qué los problemas que enfrentan los palestinos representan un catalizador para un cambio global necesario «porque nadie es libre hasta que Palestina sea libre».

Albanese calificó de trampa mortal a la llamada Fundación Humanitaria para Gaza, diseñada para matar y forzar el desplazamiento de una población bombardeada y masacrada. Foto: EFE
15 de julio de 2025 Hora: 19:30
La relatora especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado, Francesca Albanese, recientemente sancionada por el presidente Donald Trump, denunció este martes la situación de los territorios palestinos ocupados por Israel, durante su intervención en el encuentro Acción Colectiva en Defensa de Palestina, celebrado en el Museo Nacional de Bogotá en el contexto de la reunión Grupo de La Haya.
LEA TAMBIÉN:
Relatora de la ONU: “Los palestinos viven bajo el terror del exterminio mientras el mundo mira”
«La situación de los territorios palestinos ocupados es, en todos los sentidos, apocalíptica. En Gaza, los palestinos están enfrentando un sufrimiento más allá de lo imaginable. Con cada día que pasa, más palestinos son masacrados sin piedad. Mientras hablamos, muchas personas están perdiendo a sus seres queridos», reflexionó Albanese.
Asimismo, precisó que muchos mueren por la falta de acceso a recursos básicos, o por buscar ayuda humanitaria, «que podría salvarles la vida«. En ese sentido, advirtió que la ayuda está controlada por su propio verdugo: el régimen sionita.
«Las cifras oficiales reportan más de 200.000 muertos y heridos. Expertos de salud estiman que el número real es aún mayor», indicó.
De igual manera, calificó de trampa mortal a la llamada Fundación Humanitaria para Gaza, diseñada para matar y forzar el desplazamiento de una población bombardeada y masacrada, en uno de los genocidios «más crueles de la historia moderna».
Indicó que en la Cisjordania ocupada, se experimenta el mayor desplazamiento forzado de palestinos desde 1967, más de 1.000 personas han sido asesinadas desde el 7 de octubre de 2023 y 10.000 heridos, 10.000 detenidos de modo arbitrario, algunos de ellos asesinados, mientras los colonos armados circulan libremente.
Sostuvo que la causa palestina lidera los sistemas globales de presión que se extienden por todo el mundo que «prosperan con el beneficio y el poder y no con los derechos humanos», cuestión que se debe desafiar hoy.
«Mi informe expone los vínculos del sistema colonial, racial, capitalista, que ha lucrado con la miseria y el control del pueblo palestino, desafiando a algunas de las llamadas democracias liberales a permitir que dichos actores prosperen», refirió. En ese sentido, aludió a la presencia de una red de actores corporativos entronizada con la economía israelí, que incluso permite «la maquinaria israelí del desplazamiento, mediante la segregación y vigilancia permanente de los palestinos y el reemplazo, mediante la construcción de espacios, economías y realidades alternativas por los colonos».
Destacó que luego del 7 de octubre de 2023 la bolsa de valores de Tel Aviv ha subido en 213 por ciento, acumulando casi 230 millones de dólares en ganancias de mercado.
«Israel ha usado el genocidio como una oportunidad para probar nuevas armas, sistemas de vigilancia personalizadas, drones letales y otras tecnologías no tripuladas para exterminar a una población, sin restricciones», advirtió.
Previamente, al intervenir en horas de la mañana en la Reunión Ministerial Especial de Emergencia convocada por Colombia y Sudáfrica, en el marco del Grupo de La Haya para abordar la situación en Palestina, Albanese realizó un llamado urgente a detener el genocidio en Gaza.
«Hay esperanza en que esto va a mover a todos los presentes a definir acciones concretas, a proteger a los palestinos y a lo poco que queda de Palestina», sostuvo en su intervención.
Trump vs. Albanese: EE.UU. impuso sanciones a Relatora de ONU
El pasado 9 de julio, el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) anunció sanciones a Albanese, por su labor en la promoción de acciones ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra funcionarios y empresas de EE.UU. e Israel.
El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó de ilegítimos y vergonzosos los esfuerzos de Albanese por impulsar investigaciones contra unas 48 empresas e instituciones que respaldan a Israel con infraestructura para sostener el genocidio contra la población gazatí.
LEA TAMBIÉN:
La persecución a Francesca Albanese
En ese sentido, también Rubio condenó el apoyo de Albanese a la CPI, organismo que ha emitido órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el titular de Defensa, Yoav Gallant.
Por su apoyo a la causa palestina, Albanese recibe constantemente amenazas de muerte por denunciar a empresas privadas como cómplices del genocidio de Israel contra el pueblo palestino y exigir que altos cargos de países occidentales también sean acusados de complicidad.
Autor: teleSUR - YSM