Exportaciones chinas se disparan en abril pese a aranceles de EE. UU.

En términos de yuanes, el crecimiento fue del 9,3% para las exportaciones, mientras que las importaciones cayeron un 0,2% interanual en dólares, situándose en 219.510 millones.

0df352c5 6826 4866 a7a9 009481bb2f6a

China, con un crecimiento del 5,4% en el primer trimestre, se posiciona entre las economías de mayor dinamismo global, mientras EE. UU. enfrenta señales de recesión, Foto: GlobalTimes


9 de mayo de 2025 Hora: 15:29

Las exportaciones de China crecieron un 8,1% interanual en abril en términos de dólares, alcanzando los 315.690 millones de dólares, un desempeño mucho más sólido de lo esperado por los analistas, a pesar del impacto de nuevos aranceles estadounidenses y la creciente tensión en las relaciones comerciales bilaterales.

LEA TAMBIÉN:
Maduro y Xi refuerzan lazos en encuentro en Moscú

Los datos, publicados este viernes por la Administración General de Aduanas (GAC), revelan una economía china que mantiene su fortaleza manufacturera y su capacidad de adaptación frente a los embates proteccionistas.

En términos de yuanes, el crecimiento fue del 9,3% para las exportaciones, mientras que las importaciones cayeron un 0,2% interanual en dólares, situándose en 219.510 millones.

El superávit comercial de abril se amplió con fuerza y se produce en un contexto en el que EE. UU. atraviesa una contracción económica: el PIB estadounidense cayó un 0,3% en el primer trimestre, el primer descenso desde 2020, según reportes oficiales. A esto se suma una caída en la confianza del consumidor y señales de advertencia en el mercado laboral.

Mientras tanto, China acumula en los primeros cuatro meses de 2025 un aumento del 7,5% en sus exportaciones totales (en yuanes), reafirmando su papel como columna vertebral del comercio global. En el mismo periodo, las importaciones cayeron un 4,2%, reflejando cierta moderación del consumo interno pero también una sólida balanza comercial.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) se mantiene como el principal socio comercial de China, con un intercambio que creció un 9,2% interanual, seguida por la Unión Europea, con un modesto crecimiento del 1,1%. En contraste, el comercio con Estados Unidos se redujo 2,1%, debido a la caída tanto de las exportaciones como de las importaciones.

Las empresas privadas chinas jugaron un papel clave, representando casi el 57% del comercio exterior y registrando un incremento del 6,8%. Los productos electromecánicos siguen dominando las exportaciones, con más del 60% del total y un crecimiento del 9,5%.

Aranceles de EE.UU. no lograron frenar el dinamismo exportador de China

Expertos citados por medios públicos chinos atribuyen estos resultados a la resiliencia estructural del sector manufacturero, así como a la estrategia de diversificación de mercados y modernización de la logística. “China está ampliando su apertura con reformas que optimizan las aduanas y los corredores comerciales como los trenes China-Europa”, señaló Wang Peng, investigador de la Academia de Ciencias Sociales de Pekín.

Zhou Mi, del Centro de Cooperación Económica Internacional del Ministerio de Comercio, subrayó que los aranceles estadounidenses no han logrado frenar el dinamismo exportador del país. Más aún, advirtió que estas medidas podrían afectar negativamente a la economía de EE. UU., elevando la inflación y el desempleo, una preocupación que también han expresado miembros de la Reserva Federal.

Los datos de abril llegan en vísperas de una nueva ronda de conversaciones económicas de alto nivel entre Washington y Beijing. El Ministerio de Comercio de China recalcó que cualquier acuerdo debe basarse en “respeto mutuo, igualdad y eliminación de restricciones injustificadas”.

Analistas chinos advierten que los intentos de contención o presión unilateral por parte de EE. UU. son contraproducentes. “Cooperación genera ganadores, confrontación no deja vencedores”, sostuvo Gao Lingyun, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales.

China, con un crecimiento del 5,4% en el primer trimestre, se posiciona entre las economías de mayor dinamismo global, mientras EE. UU. enfrenta señales de recesión, lo que podría cambiar el tono de las conversaciones bilaterales que se celebrarán este fin de semana en Suiza.

Autor: teleSUR- cc - JDO

Fuente: Agencias