EE.UU. anuncia aranceles de un 35% contra Canadá
La medida podría elevar los precios de gasolina, alimentos y automóviles en EE.UU., afectando a consumidores y cadenas de suministro.

La medida sigue a los aranceles del 25 por ciento impuestos por EE.UU. a Canadá en febrero pasado, junto con gravámenes del 25 por ciento a México y del 10 por ciento a China. Foto: EFE.
10 de julio de 2025 Hora: 18:50
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, anunció este jueves un arancel del 35 por ciento a todas las importaciones de Canadá a partir del próximo 1 de agosto.
LEA TAMBIÉN:
Lula da Silva: Intentaremos negociar, pero si Trump cobra 50%, nosotros cobraremos 50%
«A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35 por ciento a los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», afirmó el inquilino de la Casa Blanca, en una carta dirigida al Gobierno canadiense.
La medida, que busca supuestamente relocalizar producción a Estados Unidos (EE.UU.), agrava la guerra comercial tras aranceles previos del 25 por ciento y críticas al tráfico de fentanilo.


Asimismo, la medida se aplicará a mercancías transbordadas para evadir el gravamen, y cualquier aumento en los aranceles canadienses incrementará proporcionalmente el porcentaje estadounidense.
Trump acusó a Canadá de dificultar el comercio bilateral con políticas arancelarias y no arancelarias que generan déficits comerciales insostenibles para EE.UU. Señaló específicamente el impuesto a los servicios digitales aplicado por Canadá a empresas tecnológicas estadounidenses como un «ataque directo y flagrante».
Además, criticó los aranceles de hasta 400 por ciento, que Canadá impone a los productores de leche estadounidenses, limitando su acceso al mercado canadiense.
La medida sigue a los aranceles del 25 por ciento impuestos por EE.UU. a Canadá en febrero pasado, junto con gravámenes del 25 por ciento a México y del 10 por ciento a China, bajo el argumento de combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Trump reprochó la respuesta de Canadá, que aplicó aranceles recíprocos. «En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes«, se lee en el documento.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, indicó que su país continuará con «complicadas negociaciones» para abordar la disputa. En tanto, Trump ofreció exenciones a las empresas canadienses que trasladen su producción a EE.UU.
«No habrá ningún arancel si Canadá o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos», aseguró, prometiendo agilizar los permisos para facilitar el traslado en semanas.
Además de «incentivar la relocalización de operaciones manufactureras» y reducir el déficit comercial estadounidense, que en 2024 alcanzó los 1.212 billones de dólares, con Canadá como uno de los principales socios comerciales. La decisión intensifica las tensiones en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que regula el comercio en Norteamérica.
Canadá, principal proveedor de crudo de EE.UU. con el 62 por ciento de las importaciones de petróleo y el 76 por ciento de sus exportaciones dirigidas al mercado estadounidense, enfrenta un impacto económico significativo.
La medida podría elevar los precios de gasolina, alimentos y automóviles en EE.UU., afectando a consumidores y cadenas de suministro.
Trump expresó disposición a ajustar los aranceles «al alza o a la baja» si Canadá colabora para frenar el flujo de fentanilo, un tema recurrente en su retórica comercial. Sin embargo, la escalada arancelaria genera incertidumbre sobre la integración económica regional.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: The White House - La Jornada