EE.UU. ataca la economía global con aranceles contra el mayor centro de refinado de oro - teleSUR

EE.UU. ataca la economía global con aranceles contra el mayor centro de refinado de oro

Washington impuso aranceles a las importaciones de lingotes de oro de un kilo, medida que amenaza con trastocar el mercado mundial del metal y asestar un nuevo golpe a Suiza, el mayor centro de refinado de este metal.

oro 1

Los futuros del oro alcanzaron un nuevo récord histórico, superando los 3.500 dólares por onza, lo que representa un aumento del 27% en lo que va del año. Foto: EFE.


8 de agosto de 2025 Hora: 13:25

Según un documento de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) los lingotes de un kilo y 100 onzas ahora deben clasificarse bajo un código aduanero sujeto a gravámenes.

Los lingotes de ese tipo son los más comunes en Comex, principal bolsa de comercio de futuros de metales, tales como oro, plata, cobre y aluminio del mundo. Asimismo, constituyen la mayor parte de las exportaciones de oro de Suiza al país norteamericano, ya que se trata de uno de los principales productos que Berna suministra a Washington, de acuerdo con datos de aduanas.

El nuevo gravamen, con una tasa del 39 por ciento , entró en vigor el jueves siete de agosto y podría aplicar a los 61.500 millones de dólares en oro que Suiza exportó a Washington en los últimos 12 meses.

LEA TAMBIÉN:

Trump anuncia un aumento de aranceles a India por comprar y revender petróleo ruso

El presidente de la Asociación Suiza de Fabricantes y Comerciantes de Metales Preciosos, Christoph Wild, lamentó la medida, señalando que representa “un golpe” para el comercio bilateral y dificultará la satisfacción de la demanda de oro. La incertidumbre generada por estos aranceles lleva a algunas refinerías suizas a reducir o incluso suspender temporalmente sus envíos a Estados Unidos, ya que la medida tuvo un efecto directo en el mercado.

Los futuros del oro alcanzaron un nuevo récord histórico, superando los 3.500 dólares por onza, lo que representa un aumento del 27% en lo que va del año.

Este incremento se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la incertidumbre generada por los aranceles, los temores sobre la inflación, las preocupaciones por la deuda pública y la caída del dólar estadounidense.

Según analistas de Goldman Sachs que es un banco de inversión y servicios financieros global, la búsqueda de activos de refugio seguro ante la creciente inestabilidad global elevó el atractivo del oro. La decisión de Washington, al generar una mayor volatilidad en el mercado, se suma a estas dinámicas e impulsa al metal precioso a un valor sin precedentes.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Agencias