Eduardo Bolsonaro pide a Trump más sanciones contra Brasil tras arresto domiciliario de su padre

El congresista manifestó su expectativa de una reacción más contundente por parte de Washington contra el Gigante suramericano, que enfrenta un arancel del 50%, el más alto desde el inicio de las recientes tensiones diplomáticas.

brasil

Eduardo Bolsonaro es investigado por posibles delitos de coacción y obstrucción a la justicia. Foto: Agenzia Nova


6 de agosto de 2025 Hora: 20:25

El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario Jair Bolsonaro, confirmó este miércoles que busca que el jefe de la Casa Blanca Donald Trump aumente las sanciones contra Brasil, como forma de presión ante la situación judicial que enfrenta su padre, actualmente bajo arresto domiciliario.

LEA TAMBIÉN

Brasil: Bolsonaristas anuncian acciones contra el STF y el Congreso

En una entrevista concedida al diario O Globo, el congresista manifestó su expectativa de una reacción más contundente por parte de Washington y señaló que ha comunicado a las autoridades estadounidenses sobre el caso de Bolsonaro a lo largo de todo el proceso.

“Trabajo en ese sentido, estoy informando a las autoridades americanas sobre el arresto y esperamos que haya una reacción. No es tradición en el Gobierno Trump recibir ese desafío de [el juez] Alexandre de Moraes y no hacer nada”, declaró.

Desde este miércoles, Brasil enfrenta un arancel del 50 por ciento impuesto por EE. UU., el más alto desde el inicio de las tensiones diplomáticas recientes.

De acuerdo con declaraciones del presidente Trump, estas medidas responden a la «persecución judicial» contra Bolsonaro, quien es juzgado por intento de golpe de Estado y enfrenta cinco cargos penales que podrían implicar más de 40 años de prisión, sentencia que se conocerá en septiembre.

Eduardo Bolsonaro también indicó que confía en que las sanciones económicas y diplomáticas aumenten, especialmente contra los jueces del Supremo Tribunal Federal y los líderes del Congreso brasileño.

Mencionó específicamente a los presidentes de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, y del Senado, Davi Alcolumbre, quienes, según él, “ya están entrando en el radar” de las autoridades estadounidenses por negarse a avanzar en proyectos de amnistía e impeachment para destituir al juez Alexandre de Moraes.

El hijo del exmandatario brasileño, que vive en Estados Unidos desde marzo, aseguró no tener planes de regresar a Brasil a corto plazo por temor a ser arrestado. “Primero tengo que apartar a Alexandre de Moraes de esta ecuación, anularlo, aislarlo (…) mis planes son: o tengo un 100 % de victoria o un 100 % de derrota”, dijo. Añadió que asume el riesgo de permanecer en el exilio porque cree que “vale la pena”.

Mientras tanto, Eduardo Bolsonaro se enfrenta a una posible pérdida de su escaño en el Congreso Nacional debido a su prolongada ausencia, y es investigado por posibles delitos de coacción y obstrucción a la justicia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva denunció la injerencia de EE.UU. en los asuntos internos de Brasil, tras el arresto domiciliario del exmandatario.

Durante su participación en el Consejo para el Desarrollo Económico y Social Sostenible, Lula realizó una firme defensa de la soberanía nacional y acusó a actores externos de intentar debilitar las instituciones democráticas y la economía del país.

El mandatario brasileño cerró su intervención con un llamado a la defensa de la verdad y el respeto a las leyes, en sintonía con las declaraciones de su vicepresidente, Geraldo Alckmin. “Sería tan importante que trabajáramos basados en la verdad, y solamente en la verdad”, concluyó Lula.

Autor: teleSUR - idg - BCB