Ecuador exige vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de cuatro países tras brote mortal
La obligatoriedad del certificado de vacunación contra esta enfermedad será solicitado a viajeros que hayan permanecido más de 10 días en Colombia, Bolivia, Brasil y Perú.

Medidas preventivas responden a la amenaza de fiebre amarilla. Foto: @Salud_Ec
12 de mayo de 2025 Hora: 16:18
«Ecuador ha declarado una alerta sanitaria al respecto y una de las medidas que se ha tomado para el caso es el carné de vacunación internacional de manera obligatoria para los ingresos al país», informó el viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud Pública ecuatoriano, Juan Bernardo Sánchez.
En declaraciones a medios locales, el funcionario detalló que hasta el momento se han registrado seis casos positivos de fiebre amarilla en el país, de los cuales cuatro resultaron fatales.
LEA TAMBIÉN:
Ecuador implementa medidas sanitarias por casos de fiebre amarilla y tosferina
Sánchez precisó que estos casos se han circunscrito a unas cuatro o cinco comunidades en la región amazónica ecuatoriana. La medida del certificado de vacunación, que entró en vigor desde este lunes 12 de mayo, busca contener la circulación del virus y prevenir su propagación hacia zonas urbanas del país.
«Estos casos han sido desde la transmisión selvática, específicamente en personas que se dedican a la agricultura, la minería o que están en contacto directo con zonas endémicas de transmisión en la selva. Cuatro muertos (se registraron) de los seis casos», puntualizó el viceministro.
El funcionario también señaló que esta alerta sanitaria es de carácter regional, abarcando a Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil, países donde actualmente existe circulación del virus de la fiebre amarilla.
Las personas de nacionalidad ecuatoriana que hayan estado en alguno de los cuatro países mencionados y no posean el certificado de vacunación serán dirigidas a un punto de identificación y asesoramiento. Posteriormente, en caso de ser necesario, podrán recibir la vacuna en los centros de vacunación instalados en la terminal aeroportuaria.
En cuanto a los viajeros extranjeros que no presenten el certificado de vacunación requerido, deberán someterse a un trámite migratorio, lo que podría resultar en su retorno a sus países de origen.
Previamente a la implementación de esta medida, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador emitió un aviso recomendando a las personas que planeen viajar a zonas de riesgo en la Amazonía ecuatoriana (provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe) vacunarse al menos 10 días antes de su viaje, especialmente en regiones con ecosistemas selváticos donde la transmisión del virus es más común.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: Ministerio de Salud Pública de Ecuador