Ecuador decide: Jornada electoral en EE.UU., Colombia y España

Aunque se han reportado críticas al proceso organizativo de los comicios, las elecciones se han desarrollado con normalidad en las tres naciones y los votantes resaltan su preocupación por el tema de la inseguridad que vive actualmente el Ecuador.

elecciones ecuador efe

De acuerdo con el corresponsal de teleSUR en España, nación donde ya culminó el recibo de votos, el inicio de la jornada a las 07H00 (hora local) se desarrolló con una marcada afluencia de público. Foto: EFE.


13 de abril de 2025 Hora: 20:15

La jornada electoral de los ciudadanos ecuatorianos en países extranjeros ha trascendido con normalidad, aunque se reportaron críticas e insatisfacciones respecto a algunos procesos organizativos y trascendió la denuncia de la exclusión del voto de los nacionales residentes en Venezuela por decisión de la parte ecuatoriana.

Mediante un reporte emitido pasadas las 18H00 hora local, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dio a conocer que “en el extranjero, el sufragio ya concluyó en 66 zonas electorales», en tanto, otras 31 zonas continúan la jornada de votación, la cual finalizará a las 19H00.

De acuerdo con el corresponsal de teleSUR en España, nación donde ya culminó el recibo de votos, el inicio de la jornada a las 07H00 (hora local) se desarrolló con una marcada afluencia de público.

El sitio habilitado para los ecuatorianos residentes en la capital fue el Recinto Ferial del Ifema en Madrid adonde llegaron «decenas de miles», aunque luego del mediodía fue disminuyendo la afluencia de votantes, esto, apunta el corresponsal, «quizás por las lluvias» que han afectado a la capital española.

De acuerdo con datos oficiales, en la capital española se logró recibir un 52 por ciento de votos, mientras que en el resto de los centros de votación habilitados en la nación se registró un 40 por ciento.

«De 189.000 ecuatorianos llamados a las urnas, habrían votado alrededor de 72.000″, detalla el corresponsal, añadiendo que España concentra al 40 por ciento de los votantes ecuatorianos residentes en el exterior y el 70 por ciento del voto ecuatoriano dentro de toda Europa.

Por otro lado, los votantes han mostrado -precisa el corresponsal- su preocupación por los temas de inseguridad ciudadana que vive el país y que requieren de cambios en las políticas gubernamentales al respecto.

Por otro lado, el corresponsal de teleSUR en Colombia, Hernán Tobar indica que en ese país alrededor de 4.700 ecuatorianos se registraron para ejercer su voto, y para ello se habilitaron tres sitios: en Bogotá (capital, donde se concentran al menos 3.200 ecuatorianos), en la capital de Valle del Cauca (Cali, donde se concentran al menos 882) y en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador, donde se registraron al menos 571 personas).

«Hasta el momento todo transcurre con normalidad… sin ningún percance», subrayó el corresponsal, al tiempo que señaló que los y las ecuatorianas que residen en Colombia han mostrado su interés en ejercer el voto «por lo que implica una posible renovación».

En Estados Unidos (EE.UU.), nacionales ecuatorianos han manifestado malestar ante la mala organización para que pudieran efectuar su derecho al voto.

Según el corresponsal de teleSUR en ese país, alrededor de 600 personas que abarcaban al menos cuatro cuadras se encontraban haciendo fila para ingresar al centro electoral en proceso que se ha tornado demorado.

Una de las votantes presentes en LaGuardia Comunity College, en New York, uno de los sitios de votación habilitados, dijo a teleSUR que las filas de las mujeres mantuvieron un buen ritmo, pero la de los hombres sí se mantuvo demorada.

«Hay mucha gente que dobla la cuadra y también parece que no empezaron tan temprano» lo que hizo «que haya más acumulación de gente», subrayó.

La ciudadana resaltó además que el nuevo Presidente o Presidenta «se enfoque sobre todo en la seguridad» y en el «desempleo«. Valoró que ello será «muy beneficioso para todo el pueblo ecuatoriano». agregó.

«Vive el Ecuador momentos de demasiada inseguridad y me da mucha tristeza pero yo espero que el nuevo Presidente pueda combatir la inseguridad. Pienso que ese es el problema más grande que tiene el Ecuador», ultimó.

Autor: teleSUR - ahf - JDO

Fuente: Corresponsalía teleSUR Colombia, EE.UU. y España.