Diario salvadoreño El Faro denuncia campaña de persecución por parte del Gobierno de Bukele

Desde el periódico denuncian un uso instrumental del aparato estatal para llevar a cabo una campaña de intimidación contra el medio de prensa.

5bba11f761a8b24ee32f0a16a9e68b1943af5e09w

La imagen muestra una protesta de trabajadores durante el pasado 1 de mayo en San Salvador. Foto: EFE.


5 de mayo de 2025 Hora: 15:07

Periodistas del diario digital El Faro denunciaron una campaña de persecución por parte del Gobierno de Nayib Bukele, luego de que divulgaran entrevistas de pandilleros que revelaron un supuesto pacto con el Ejecutivo, lo que le permitió llegar al poder.

LEA TAMBIÉN:

Revelan pactos secretos entre Bukele y pandillas en El Salvador que se remontan a sus inicios políticos

El director del medio de investigación periodística, Carlos Dada, denunció la noche del sábado que la Fiscalía “está preparando órdenes de captura” contra los periodistas que trabajaron en las entrevistas, entre ellos los hermanos Óscar y Carlos Martínez.

Las entrevistas, realizadas a dos cabecillas de una facción de la pandilla Barrio 18 en un sitio no precisado, dan seguimiento a una investigación de El Faro que reveló en 2020 un supuesto pacto de Bukele con las bandas para reducir los homicidios.

Carlos Cartagena, alias «Charli», y otro pandillero identificado como «Liro Man», los contactos con las pandillas los hicieron Carlos Marroquín, director de un programa social del Gobierno, y Osiris Luna, viceministro de Justicia y director general de cárceles de El Salvador.

«Nosotros documentamos visitas de funcionarios de este Gobierno a cárceles de alta seguridad, donde hablaron directamente con cabecillas», comunicó Óscar Martínez, editor en jefe de El Faro.

Asimismo, los periodistas citaron a miembros activos de las estructuras criminales, quienes aseguraron que «apoyaron la llegada de Bukele al poder a cambio de compromisos concretos».

Estas afirmaciones, publicadas en septiembre de 2022, fueron rechazadas por Bukele, que acusa al medio de desinformar y de colaborar con intereses contrarios al Estado.

En exclusiva para teleSUR, el presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Sergio Arauz, declaró que “esto es un intento de criminalizar el periodismo”.

“(Los gobernantes) quieren hacer ver como delito la realización de reportajes periodísticos y de investigaciones que develan pactos oscuros entre mafias y Gobierno”, aseveró el presidente del órgano de prensa.

Arauz agregó que “se está atacando al mensajero y no se está respondiendo al mensaje, y en ese sentido, esto último es lo que debería hacer el Gobierno” y no dispararle al emisor.

“Es preocupante que un país que se aprecia de ser muy seguro, o de los más seguros del hemisferio occidental, se esté intentando criminalizar periodistas, que se esté amenazando y retrocediendo tanto en los índices de libertad de prensa y de expresión”, expresó.

Autor: teleSUR - cns - MMM

Fuente: El Faro – teleSUR