Consejo de Seguridad de la ONU aboga por el alto al fuego inmediato en Gaza

Desde el Consejo de Seguridad afirmaron que no hay una solución militar para el conflicto en Gaza.

image770x420cropped

Las posiciones de los países miembros del Consejo de Seguridad reflejaron profundas divisiones con respecto al conflicto en Gaza. Foto: Noticias ONU.


6 de agosto de 2025 Hora: 10:05

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el pasado martes una reunión de emergencia sobre Gaza, con el objetivo principal de abordar la crítica crisis humanitaria y el recrudecimiento de la hambruna en la Franja.

LEA TAMBIÉN:

Ataques en Gaza: continúan bombardeos israelíes y se agrava la crisis humanitaria

Durante la reunión, el subsecretario general de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenča, denunció la violencia constante en Gaza, incluyendo el asesinato de civiles que buscan alimentos, y advirtió que impedir el acceso a ayuda humanitaria constituye un crimen de guerra.

Además, lamentó que más de 60.000 palestinos han sido asesinados desde el inicio del conflicto, y que más de 1.400 han sido abatidos mientras intentaban conseguir alimentos en los puntos de distribución.

En la reunión, el Consejo de Seguridad destacó que Israel continúa restringiendo severamente la asistencia humanitaria, y que la ayuda que logra entrar es absolutamente insuficiente.

Siguiendo esta línea, advirtieron sobre una escasez masiva de alimentos que afecta la supervivencia de la población y el desarrollo de los niños.

Así, por ejemplo, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que la cantidad de comidas proporcionadas está muy por debajo del mínimo necesario para la población de Gaza.

Cabe destacar que las posiciones de los países miembros del Consejo de Seguridad reflejaron profundas divisiones, en la que la embajadora de Estados Unidos, Dorothy Shea, reafirmó el apoyo total de Washington a Israel, negando muertes cerca de centros humanitarios y rechazando acusaciones de genocidio.

En contraste, Rusia, a través de Dmitry Polyansky, denunció que miles de camiones con ayuda esperan permiso israelí mientras la población sufre hambre, y acusó a Israel de buscar ocupar el enclave.

Francia, por su parte, exigió abrir todos los cruces fronterizos para aliviar la hambruna, aunque también pidió la liberación de prisioneros; mientras que el Reino Unido, representado por Dame Barbara Woodward, condenó la prohibición de leche para niños en Gaza y reclamó un alto al fuego inmediato.

Jenča reiteró que no hay una solución militar para el conflicto en Gaza ni para el israelí-palestino en general, por lo que enfatizó que «Gaza es y debe seguir siendo parte integral de un futuro Estado palestino» y abogó por lograr una solución sostenible de dos Estados como el único camino para una paz duradera.

Autor: teleSUR - cns - CC

Fuente: Noticias ONU – Agencias