Concluye 58° cumbre de cancilleres de la ASEAN en Malasia
La reciente ronda de aranceles impuesta por Washington y las repercusiones de la guerra ucraniana marcaron la agenda de la reunión de cancilleres del Sudeste Asiático.

La ASEAN solicitó a la Unión Europea «una postura más decidida en apoyo de un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza y el acceso humanitario sin trabas.»Foto: EFE.
11 de julio de 2025 Hora: 14:06
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) concluyó su 58° reunión de cancilleres en Kuala Lumpur, capital de Malasia, con un fuerte llamado a un sistema comercial libre y justo.
La cita, que inició el martes 8 de julio con reuniones internas entre sus diez miembros, se amplió a partir del jueves 10 de julio, con la participación a sus socios externos, incluyendo a China, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, congregando a un amplio espectro de cancilleres y diplomáticos de alto rango. Los debates de la ASEAN se centraron en la necesidad de construir una economía regional más sólida y conectada, capaz de enfrentar el complejo escenario geopolítico y comercial de las próximas décadas.
LEA TAMBIÉN:
BRICS y ASEAN: Eje Sur-Sur desafía hegemonía occidental e impulsa multipolaridad
El bloque expresó su firme postura en defensa de un sistema comercial basado en normas, en respuesta directa a las amenazas de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, una medida que el Sudeste Asiático considera «contraproducente». En el marco del foro, la ASEAN instó a aumentar el comercio entre sus miembros y con otros socios clave, como Canadá, también bajo la amenaza de gravámenes de Washington.
Además, se hizo un llamado a mejorar el pacto de libre comercio con China, en un esfuerzo por fortalecer la resiliencia de la región. Uno de los momentos más significativos de la reunión fue la Conferencia Postministerial de la Asean con China, realizada el miércoles 9 de julio, la cual concluyó con el anuncio de la firma de un acuerdo mejorado de Área de Libre Comercio (ACFTA 3.0), el cual busca profundizar los vínculos económicos entre la Asean y China.
Este acuerdo, que se espera firmar antes de fin de año, un hito en la relación comercial entre ambas partes, con lo cual se espera que impulse el crecimiento económico en la región.
The ASEAN Post-Ministerial Conference with the United Kingdom (UK) was held in Kuala Lumpur today. The Meeting reaffirmed both sides’ commitment towards further enhancing the ASEAN-UK Dialogue Partnership.
— ASEAN (@ASEAN) July 11, 2025
The Meeting noted the progress made in implementing the ASEAN-UK Plan of… pic.twitter.com/hD7pYkcAB8
La guerra ucraniana y la situación en la Franja de Gaza también figuraron prominentemente en la agenda. El bloque instó a la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE) a adoptar «una postura más decidida en apoyo de un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza y el acceso humanitario sin trabas», reafirmando su compromiso con la paz y la ayuda humanitaria. Los ministros también expresaron su respaldo a la plena integración de Timor-Leste a la Asean, un proceso que podría concretarse en la próxima Cumbre de la organización, prevista para octubre.
What is ASEAN 2045: Our Shared Future?
— The ASEAN Magazine (@theaseanmagz) July 11, 2025
ASEAN 2045 sets out a bold and long-term vision for a region that is resilient, innovative, dynamic, and people-centred. It outlines priorities that matter: peace and security, digital transformation, sustainability, and inclusive growth. pic.twitter.com/n6nQNI9Lig
Además, los cancilleres discutieron temas críticos como la seguridad regional, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. La reunión también contó con la participación de representantes de organizaciones internacionales, quienes compartieron perspectivas sobre los desafíos globales y cómo la Asean puede contribuir a soluciones colectivas.
Malasia, como anfitrión de este año, destacó la importancia de la unidad y la solidaridad dentro de la Asean. «En un mundo cada vez más incierto, la cooperación entre nuestros países no solo es necesaria, sino urgente», declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Malasia durante el cierre del evento.
Finalmente, se anunció que Malasia asumirá la presidencia de la Asean en 2025, lo que representa un nuevo impulso para la organización en su búsqueda de un futuro más integrado y próspero. Con esta reunión, la Asean reafirmó su compromiso de ser un actor clave en la escena internacional, defendiendo los intereses de la región y promoviendo la paz y la estabilidad en un mundo en constante transformación.
La ASEAN fue fundada en 1967 y agrupa a Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam además representa una de las regiones con mayor crecimiento económico del mundo contando con socios externos.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Agencias