Gobierno de Colombia: sistema de salud debería ser intervenido si no hay reforma sanitaria

La situación sanitaria en el país muestra que el 89 por ciento de los afiliados en el país no están asegurados por nadie, no hay reservas técnicas en las EPS, indicó la cifra el jefe de Estado.

b

La situación sanitaria en el país muestra además, que el 89 por ciento de los afiliados en el país, no están asegurados por nadie. Foto: Colombia Informa


15 de julio de 2025 Hora: 23:00

El Gobierno de Colombia declaró este martes que el sistema de salud en el país debería ser intervenido si no hay la reforma de Ley del sistema de salud.

LEA TAMBIÉN

Indepaz denunció el asesinato de firmantes en el departamento del Cauca, Colombia

“Si aplicáramos la Ley y la Constitución, todo el sistema de salud debería ser intervenido. Y hay que hacerlo, si no hay reforma de Ley, donde las actuales las Entidades Promotoras de Salud (EPS) puedan tener otro papel, ya no asegurador”, refirió el presidente.

Asimismo, el mandatario remarcó que el asegurador debe ser el Estado y el que dirija sus recursos en bien de la salud de la sociedad, mientas insistió que las EPS que aún sobreviven, pasarán a otra función como gestoras de la red de referencia y contrarreferencia de sus afiliados, gestores farmacéuticos junto a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y otras entidades.

Otras de las declaraciones de Petro insisten en que la deuda de las EPS es muy superior a la de 33 billones de pesos, al tiempo de reconocer que si se sumara toda la deuda histórica de todas las EPS esta ascendería a más de 100 billones de pesos.

“El sistema de intermediación financiera es quizás el mayor desfalco de dinero a la Nación en toda su historia. Las EPS desaparecieron, pero el dinero se quedó como patrimonio particular de los dueños de las EPS y de las empresas de gestores farmacéuticos”, puntualizó.

La situación sanitaria en el país muestra además que el 89 por ciento de los afiliados en el país no están asegurados por nadie, no hay reservas técnicas en las EPS, indicó la cifra el jefe de Estado.

Una de las líneas argumentadas por el presidente para resaltar la importancia de una reforma de salud es que “la deuda debería ser pagada de esos patrimonios privados, que se hicieron con dineros públicos en desmedro de hospitales y clínicas públicas y privadas”.

El presidente aclaró que, en 2023, su Gobierno giró más de 78 billones de pesos para el sector salud, y en 2024 la cifra superó los 87 billones. Esto representa un incremento del 12,9 por ciento en el gasto en salud.

“En total, son prácticamente 10 billones más de un año a otro, para ampliar y mejorar la atención”, referenció.

El jefe de Estado aseveró: “he advertido a los interventores que no se presten ni a dueños de las EPS intervenidas, que no cambian de propiedad, porque queremos salvarlas mientras se aprueba la ley, que el senado demora. Buscan hundir el proyecto de ley salvador, mediante el caos predeterminado de manera criminal, ya los hemos cogido con las manos en la masa. Hacen lo que hicieron contra Salvador Allende, para conservar su monopolio privado sobre medicamentos importados o producidos en el país”.

Autor: teleSUR - lvm - BCB

Fuente: @infopresidencia