Gobierno de Colombia radica nueva consulta popular en la secretaría del Senado
El pasado miércoles el Senado rechazó la solicitud de consulta popular presentada por Gustavo Petro y sus ministros con 49 votos en contra y 47 a favor.

El ministro también precisó que es momento para que los legisladores demuestren su compromiso con la democracia participativa. Foto: @MinSaludCol
19 de mayo de 2025 Hora: 21:58
El ministro de Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino anunció que el Gobierno de Gustavo Petro radicó una nueva consulta popular en la secretaría del Senado que cuenta con 12 preguntas sobre la reforma laboral, y cuatro sobre salud, después que el Senado saboteara la iniciativa presentada.
LEA TAMBIÉN:
Indepaz denuncia asesinato de lideresa social en Cauca, Colombia
“En los próximos momentos vamos a radicar la consulta, ya no con 12 preguntas, sino con 13, porque como sabemos que va a hundir la reforma de la salud, la pregunta número 13, para que digamos 13 veces sí, será sobre la reforma de la salud”, manifestó el ministro.
El ministro también precisó que es momento para que los legisladores demuestren su compromiso con la democracia participativa. “A ver, si tienen las mayorías, como dicen tenerlas, y a ver si tienen la valentía de querer ponerle mordaza por segunda vez al pueblo colombiano. Eso va a ocurrir en las próximas horas”, refirió.
Asimismo, el ministro hizo alusión a las jornadas movilizativas en respaldo a la consulta. “Lo que también ha dicho el presidente de la República es que está a la espera, como seguramente ocurrirá de grandes jornadas de movilización social y popular que debe ocurrir en el corto tiempo o en el tiempo inmediato”, puntualizó.
El pasado miércoles, el Senado rechazó la solicitud de consulta popular presentada por Gustavo Petro y sus ministros con 49 votos en contra y 47 a favor.
Esta consulta buscaba preguntarle a los colombianos sobre temas como la formalización del empleo, la eliminación de la tercerización, el recargo dominical al 100 por ciento, derechos laborales en el campo y derechos de la salud sexual y reproductiva.
Las nuevas preguntas que incluye la nueva consulta popular que se radicó este lunes en el Senado son:
- ¿Aprueba que la jornada laboral diurna no supere las 8 horas y se desarrolle entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., con recargos del 75% por horas nocturnas?
- ¿Está de acuerdo en que trabajar domingos o festivos se remunere con un recargo del 100%?
- ¿Apoya que se otorguen incentivos reales a micro, pequeñas y medianas empresas, especialmente a las asociativas, para facilitar su acceso a insumos, maquinaria y tecnología?
- ¿Aprueba que las personas tengan permiso laboral para atender su salud, incluyendo licencias por menstruaciones incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas incluyan al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Apoya que los aprendices del SENA y similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
- ¿Defiende que los trabajadores de plataformas digitales puedan acordar su tipo de contrato y tengan seguridad social garantizada?
- ¿Aprueba un régimen especial para trabajadores del campo que garantice derechos y salarios justos?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización laboral que esconde contratos sindicales falsos y evade responsabilidades sociales?
- ¿Apoya la formalización laboral de trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y otros sectores vulnerables?
- ¿Aprueba que el contrato a término indefinido sea la norma y se limite la contratación temporal o por prestación de servicios?
- ¿Está de acuerdo en la creación de un fondo especial para garantizar un bono pensional a campesinos y campesinas?
- ¿Apoya que el Gobierno compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes?
- ¿Está de acuerdo en que las EPS dejen de ser intermediarias financieras y se transformen en gestoras de salud, permitiendo que la ADRES pague directamente a hospitales y clínicas?
- ¿Aprueba un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de servicios especializados públicos, privados y mixtos?
- ¿Está de acuerdo en establecer un régimen laboral especial para empleados y trabajadores de la salud que garantice vinculación formal, derechos laborales y salario justo?
Autor: teleSUR - lvm - YSM
Fuente: @infopresidencia