Colombia lanza primer proyecto de Geotermia para la Vida, a favor de la energía limpia

El dignatario reflexionó que Ecopetrol debe dar el paso acelerado hacia la generación de 3 Gigas de energías renovables como parte de la transición energética.

p 1

De igual manera, el presidente refirió la necesidad de presentar ante el Congreso un proyecto de ley que le permita a la empresa generar energía limpia. Foto: @infopresidencia.


11 de julio de 2025 Hora: 21:48

El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro lanzó este viernes el primer proyecto de Geotermia para la Vida, a fin de potenciar la energía limpia que usa el calor del interior de la tierra y el agua.

LEA TAMBIÉN

Colombia reporta la masacre número 37 en Cartago, Valle del Cauca

Durante el evento ‘Transición energética: geotermia para la vida’, convocado por la empresa colombiana Ecopetrol, en la ciudad de Pasto, el mandatario refirió que “Ecopetrol tiene un papel: que el chip de Ecopetrol se vaya volviendo a energías limpias”.

El presidente ejecutivo de Ecopetrol, Ricardo Roa, refirió que el primer proyecto de Geotermia para la Vida generará “80 megavatios de potencia, que son 610 GWh de energía al año, y es la energía que beneficiaría a 1’600.000 usuarios; prácticamente el consumo de energía que hoy tiene todo el departamento de Nariño”.

“La promesa formal que el presidente Petro hizo en enero de 2024, durante su visita a la costa pacífica nariñense, caucana y chocoana, de invertir para cerrar financieramente la electrificación rural, hoy es una realidad”, expresó Guillermo García Realpe.

Destacó que, por fin, campesinos, indígenas y afrodescendientes de esta región contarán con energía en todas sus veredas. Lanzamiento del primer proyecto de Geotermia para la Vida.

Asimismo, el jefe de Estado agregó que la empresa debe crear una vicepresidencia de Energías Limpias para impulsar esta política de su Gobierno, donde Ecopetrol se debe alejar de su mentalidad de extraer petróleo

De igual manera, el jefe de Estado refirió la necesidad de presentar ante el Congreso un proyecto de ley que le permita a la empresa generar energía limpia.

“Hay que pasar una Ley al Congreso de la República que permita que Ecopetrol genere energía para la sociedad colombiana, no sólo para sí mismo”, subrayó Petro.

El dignatario reflexionó que Ecopetrol debe dar el paso acelerado hacia la generación de 3 Gigas de energías renovables como parte de la transición energética.

Entre tanto, Gustavo Petro señaló que, por petición suya la Universidad Industrial de Santander (UIS), incluirá estudios de Producción de energías limpias. “Le he pedido a la UIS que la Facultad de Ingeniería de Petróleos agregue estudios de energía limpia para que el ingeniero salga en las dos materias preparado, porque va a tener que usar más la ingeniería de energías limpias que la de petróleo”, remarcó.

Autor: teleSUR - lvm - BCB

Fuente: @infopresidencia