Colombia: Líderes políticos reaccionan a muerte de Miguel Uribe

Colombia: Líderes políticos reaccionan a muerte de Miguel Uribe

Figuras públicas se unieron en una sola voz para exigir a las autoridades una investigación exhaustiva y justicia pronta ante el atentado sufrido por Uribe Turbay el pasado 7 de junio.

colombia atentado turbay

El asesinato de Miguel Uribe Turbay reaviva el debate sobre la violencia política en Colombia. Foto: EFE.


11 de agosto de 2025 Hora: 06:35

Senadores, familiares y líderes políticos de Colombia envían sus condolencias al senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, tras confirmarse su fallecimiento a los 39 años de edad, luego de una intensa lucha de más de dos meses por sobrevivir tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, en Bogotá.

LEA TAMBIÉN

Fallece senador colombiano Miguel Uribe Turbay

El trágico incidente ocurrió mientras Uribe Turbay encabezaba un mitin político como parte de su campaña para obtener la nominación presidencial de su partido para las elecciones de 2026.

Durante el evento, Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda, lo que lo mantuvo en estado crítico y hospitalizado en la clínica Fundación Santa Fe, donde fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.

A pesar de algunas mejorías iniciales, su estado nunca superó la condición crítica, sufriendo recientemente una hemorragia en el sistema nervioso que agravó irreversiblemente su salud.

La noticia de su partida fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, quien expresó su profundo dolor en redes sociales: “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

Por consiguiente, una ola de mensajes de condolencia y reacciones se han desatado por parte de figuras prominentes del ámbito político y social colombiano, quienes han manifestado su tristeza y exigido justicia.

Lamentos y reacciones de líderes políticos y sociales

La senadora por el Pacto Histórico y precandidata presidencial, María José Pizarro Rodríguez, lamentó la muerte de su colega y enfatizó la necesidad de justicia: “Minorías apátridas siguen asesinando, solo entienden el lenguaje de la violencia y buscan influir en los destinos de la nación con golpes de sangre. Colombia le exige a justicia que avance en las investigaciones, que no permita que regrese la impunidad. Solo con verdad y justicia será erradicada la violencia política que ha acabado con la vida de Miguel Uribe Turbay y tantos dirigentes políticos que tenían mucho que aportar a esta sociedad”.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), calificó el hecho como un “ataque directo a la democracia”: “Rechazamos de manera categórica este hecho atroz, que constituye una grave expresión de violencia política y un ataque directo a la democracia y al derecho a participar libremente en la vida política del país. Es necesario que las autoridades competentes esclarezcan de manera pronta y rigurosa lo ocurrido”.

De hecho, INDEPAZ registró a Uribe Turbay como el líder asesinado número 97 en lo que va de año en la República de Colombia.

Por su parte, el senador Iván Cepeda Castro expresó sus condolencias y la esperanza de que la violencia política desaparezca: “Espero que los autores de su asesinato sean sancionados penalmente, y que en Colombia desaparezca la violencia de la política”.

El Senado de la República de Colombia también manifestó su consternación: “Con el alma rota y consternación, lamentamos el fallecimiento del senador Miguel Uribe… quien perdió la vida en un acto violento que jamás debió ocurrir. Desde el Senado de la República expresamos nuestro más enérgico rechazo a este atentado que enluta a Colombia”.

La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, hizo un llamado a la reconciliación: “Hoy Colombia sufre una pérdida irreparable. Ninguna idea, lucha o diferencia justifica la violencia. Colombia no puede seguir perdiendo a sus hijos por pensar distinto… Que su partida nos lleve a reconciliarnos y a construir una nación donde el respeto por la vida y la diferencia sean el faro que nos guíe como nación. Solo el amor, el respeto y la empatía pueden sanarnos como país”.

Asimismo, la vicepresidenta de la República de Colombia, Francia Márquez Mina, también se sumó a las voces de repudio a la violencia: “La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política. Pueblo colombiano: es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia”.

De igual modo, el político y escritor Humberto de la Calle, reflexionó sobre el impacto de la muerte de un joven promisorio: “Estamos ante un joven promisorio que murió en un ejercicio de su libertad política. Su desaparición es un duro golpe a los derechos esenciales del ejercicio democrático… Toda muerte violenta es repudiable… Este es un momento de reflexión nacional”, escribió el exvicepresidente colombiano.

Desde la Bancada del Pacto Histórico, también llegó un comunicado oficial de condolencias, “con profundo pesar”, ante la desaparición física del político y servidor público. “Acompañamos en el dolor a su familia, amigos, colaboradores y a toda la ciudadanía que hoy lamenta su partida. Nos unimos en oración por su descanso eterno y por el consuelo de quienes lo lloran”, reza el texto. De acuerdo con el pronunciamiento, la muerte de Uribe Turbay “duele en la democracia del país”.

La oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia también se sumaron a las expresiones de condolencias y solidaridad. En su comunicado, la entidad llamó al respeto por la vida de todas las personas y por unas elecciones libres de violencia.

En tanto, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, apuntó que el país “arrastra una historia de violencia política que vuelve a cobrar una vida con la muerte del senador Miguel Uribe”. De esta manera, declaró su rechazo a lo que denominó un ataque a la libertad de expresión, a la participación política.

La muerte de Miguel Uribe Turbay reaviva el debate sobre la violencia política en Colombia y la urgencia de garantizar la seguridad de los líderes y candidatos.

Sus allegados y figuras públicas se unieron en una sola voz para exigir a las autoridades una investigación exhaustiva y justicia pronta para todos los responsables de este crimen que conmociona al país.

Autor: teleSUR - cns - BCB

Fuente: Indepaz – Senado de Colombia - Pacto Histórico