Colombia: Corte Suprema captura a expresidentes del Congreso por corrupción

Uno de los implicados, el expresidente del Senado Iván Leónidas Name, se pronunció en el Congreso para hundir las reformas sociales del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

colombia 2

La Corte Suprema de Justicia impone medida de aseguramiento a los congresistas Iván Name y Andrés Calle. Foto EFE


7 de mayo de 2025 Hora: 20:22

La Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió este miércoles una orden de captura contra el expresidente del Senado Iván Leónidas Name y el extitular de la Cámara de Representantes Andrés Calle, por los presuntos vínculos con el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

LEA TAMBIÉN:

Inicia fase probatoria de la defensa en juicio contra expresidente de Colombia Álvaro Uribe

El tribunal consideró que los excongresistas pueden ser un obstáculo para el proceso investigativo que se desarrolla. Por lo que se les responsabiliza de los delitos de cohecho propio, peculado por apropiación y financiación ilegal de campañas políticas.

El juez de la Sala de Instrucción de la Corte, Francisco Javier Farfán, solicitó en su ponencia la medida de aseguramiento en contra de Iván Name y Andrés Calle, en tanto, la Sala Plena accedió a sus argumentos.

El proceso investigativo se realiza para demostrar la participación de los implicados en el entramado desde noviembre del año pasado. Asimismo, se escucharon las declaraciones de otras personas que son parte del proceso, entre ellos los exdirectivos de la Ungrd, Olmedo López y Sneyder Pinilla.

El abogado del exdirectivo de Ungrd, José Moreno Caballero, declaró que «el testimonio de Olmedo López (exdirector de la entidad) no solo fue valiente, sino veraz”.

También agregó que “la Corte Suprema de Justicia impone medida de aseguramiento a los congresistas Iván Name y Andrés Calle, confirmando la contundencia de las pruebas aportadas por mi cliente (…) Es la primera vez que por este escándalo de corrupción se impone medida de aseguramiento a congresistas aforados».

El tribunal inició formalmente la investigación preliminar en mayo de 2024, fundamentándose en estas declaraciones que responsabilizarían a congresistas en la aceptación de recursos desviados de contratos predestinados a la atención de emergencias y desastres.

Al respecto, tras las declaraciones de López y Pinilla, fueron desviados ceca de 12 millones de dólares, destinados a la compra de 40 carrotanques.

Presuntamente, un cantidad de ese dinero fue usada para el pago de sobornos, por un valor de 770.000 dólares a Name y 256.000 dólares a Calle. Por otro lado, también se encuentran involucrados otros exmiembros del Gobierno.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Agencias