China-CELAC: Colombia se adhiere oficialmente a la Ruta de la Seda 

La firma se llevó a cabo este 14 de mayo, en un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo chino Xi Jinping, en el Gran Salón del Pueblo, en Beijing.

petro china efe

La ceremonia se realizó en el Gran Salón del Pueblo durante la visita oficial de Petro a China. Foto: EFE


14 de mayo de 2025 Hora: 10:19

Durante su encuentro con los medios, el presidente Gustavo Petro, precisó que este plan busca trabajar el desarrollo en la cooperación entre Colombia y China en cinco áreas estratégicas: transición energética, agroindustria, reindustrialización del sector salud, inteligencia artificial e infraestructura tecnológica, y movilidad.

El acuerdo incluye el financiamiento en condiciones concesionadas y cooperación no reembolsable para proyectos de desarrollo: «Su carácter es no vinculante: cada proyecto que surja será evaluado caso por caso, por ambas partes», explicó.

LEA TAMBIÉN

CELAC-China: Presidente Petro confirma adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda

Petro destacó que esta alianza permitirá reducir el déficit comercial de 14 mil millones de dólares que Colombia mantiene con China. «Implica más exportaciones a Cuba y flujos de capital productivo. Si alcanzamos los 10 mil millones anuales, nuestro déficit fiscal prácticamente desaparecería», afirmó.

Entre los productos colombianos con potencial para el mercado chino mencionó el camarón, atún, madera, coco, cacao y café. «Eso podría ayudarnos a transformar completamente el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Ya usted oyó que ya hay una ruta comercial, nosotros no estamos haciendo acuerdos militares, las relaciones de Colombia se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái–Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, aseveró Petro.

El mandatario colombiano calificó este como «el paso más audaz en décadas«, al considerar que la firma de este plan de cooperación «abre un horizonte de infinitas oportunidades en comercio, inversión y turismo».

Colombia ahora es el país número 23 de Latinoamérica y el Caribe que firmó un acuerdo de cooperación para unirse a la Nueva Ruta de la Seda.

Petro inició el 9 de abril su mandato como presidente pro tempore de la CELAC con un llamado a la unidad latinoamericana frente a los desafíos económicos que plantean los aranceles de Estados Unidos.

El mandatario colombiano destacó que las alianzas regionales resultan fundamentales para mitigar los efectos de la guerra comercial y fortalecer el posicionamiento global de la región.

LEA TAMBIÉN:

Petro y Xi abordan potencial adhesión de Colombia a la iniciativa china de las Rutas de la Seda

Como parte de su gestión al frente del organismo, Petro anunció la organización de reuniones estratégicas entre la CELAC y otros bloques internacionales. Además, su plan de trabajo incluye proyectos prioritarios como el desarrollo de una red energética interamericana, el establecimiento de una agencia regional para la producción de medicamentos esenciales y la coordinación en áreas tecnológicas estratégicas, incluido programas espaciales, inteligencia artificial y matemática cuántica.

El jefe de Estado pretende articular una respuesta coordinada entre los países miembros de la CELAC para enfrentar los retos económicos globales. Su propuesta busca posicionar al organismo regional como un actor relevante en la configuración del nuevo orden económico internacional.

Autor: TeleSUR: idg - RR

Fuente: Presidencia Colombia